viernes, 21 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Francisco Muro de Íscar – Esclavas en las carreteras

por Redacción
29 de julio de 2019
en Opinion, Tribuna
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Agentes medioambientales desmontan vías de escalada ilegales en la Sierra de Guadarrama

Adiós al frío: estas cazadoras acolchadas de Decathlon te protegerán de las bajas temperaturas y cuestan muy poco

Esclavas del siglo XXI. Mujeres, muchas de ellas niñas, que son engañadas en su país de origen o que son violadas en el camino para llegar a Europa y luego son prostituidas contra su voluntad en España y en otros países europeos. Entre 200.000 y 400.000 mujeres son prostituidas en España según informes fiables. El 90 por ciento víctimas del tráfico, de las mafias y de la falta de persecución hacia los traficantes. Detrás de los números, hay personas. Personas víctimas de trata. Una reciente sentencia de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo cuyo ponente ha sido el ex fiscal general Julián Sánchez Melgar, señala que «no hace falta irse a lejanos países para observar la esclavitud del siglo XXI de cerca, simplemente adentrarse en lugares tan cercanos a lo largo de los márgenes de nuestras carreteras en donde hallar uno o varios clubes de alterne en cuyo interior se practica la prostitución con personas forzadas, esclavizadas a las que, sin rubor alguno, se compra y se vende entre los distintos establecimientos, mientras tales seres humanos se ven violentados a pagar hasta el billete de ida a su indignidad». Si esto es así, y lo es, ¿no hacemos nada?

Clubes de carretera, lugares donde se trafica con esclavas, que cada cierto tiempo son trasladadas a otros clubes, hasta que paguen «la deuda adquirida» en su viaje a la libertad que, casualmente, fijan los que las trajeron y explotan. Decenas de miles de euros, servicios a pocos euros, «trabajo» desde de las cinco de la tarde hasta casi el amanecer, pagos por «ocupar» una habitación y por la manutención. Encerradas el resto del día bajo vigilancia. Amenazadas siempre con su vida o la de sus familiares. Sometidas a ritos de vudú. Eso es tráfico de esclavas, la esclavitud más extendida del siglo XXI. Sus clientes no pueden alegar desconocimiento. Todos sabemos de lo que hablamos. Una redada en cada club debería servir para liberar a esas mujeres, para acabar con la codicia de quienes buscan ganancias fáciles y para «marcar» a esos «clientes» que se aprovechan de la desgracia y la degradación de estas mujeres. No es casual que quienes caen las trampas de estas mafias procedan de los países más pobres del mundo.

¿Quién da los permisos a estos clubes, quién vigila que las mujeres no estén esclavizadas, quién protege a los traficantes? Por cada uno que ingresa en la cárcel, diez siguen llenando sus bolsillos a costa de estas mujeres. Por cada mujer que es liberada, mil siguen esclavizadas. Algunas llevan tatuado en su cuerpo el total de la deuda que tienen que pagar.

Necesitamos una clara acción policial, que la Justicia actúe con dureza contra los traficantes y un duro reproche social hacia los que acuden a esos clubes. Cáritas ha reclamado una Ley Integral contra la Trata, especialmente con fines de explotación sexual. El PSOE elaboró en la pasada e inútil legislatura, un proyecto de ley que no llegó a ser tramitado y que preveía penalizar al cliente, así como considerar la trata con fines de explotación sexual como «violencia de género». Hay que erradicar la prostitución y rescatar a sus víctimas. No escucho una voz social nítida de condena de esta terrible esclavitud en nuestras carreteras y en nuestras ciudades. No hay salida para las víctimas. No escucho clamores feministas en defensa de estas mujeres. No parecen estar en el «circuito» de sus preocupaciones. Ni en los nuestros. Deberíamos sentir vergüenza.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

Autorizada la restauración del retablo de la Virgen con el Niño de la ermita del Cristo del Mercado

Mercadona revoluciona tus recetas: este producto está arrasando entre los amantes del queso y cuesta solo 1 euro

Iluminar un mundo de fantasía

La Junta invierte más de 1,4 millones de euros para la retirada de amianto en centros de trabajo de la provincia de Segovia

Abatido a tiros un busardo ratonero en Lastras del Pozo

La Feria Navideña de Turégano reunirá a más de treinta puestos de artesanía y alimentación

RSS El Adelantado EN

  • It’s official—Social Security will increase payments in 2026—here are the new monthly figures for retirees, spouses, and survivors
  • It’s official—parents of children under 13 can join the class action lawsuit against TikTok—parents in Colorado, Virginia, or Michigan can take action now
  • It’s official—Trump promises $2,000 checks for millions of Americans thanks to new tariffs
  • Goodbye to hydrogen—the new 2025 Tata Sierra proves that electrification can be powerful and affordable
  • What seemed like a mistake turned out to be a stroke of luck—a California housewife wins $10 million by pressing the wrong button
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda