Diez candidatos se enfrentan hoy en las urnas para ser elegidos por los cerca de 44 millones de ciudadanos galos que pueden votar el nuevo presidente de Francia, en unos comicios más reñidos que nunca, donde hay dos máximos favoritos, el candidato a la reelección, Nicolas Sarkozy, y el líder de los socialistas, François Hollande, este último con mejores persepectivas.
La cita será la primera ronda de unos comicios en los que, en caso de que ningún aspirante consiga más del 50 por ciento de los apoyos, se tendrá que ir a segunda vuelta (el próximo 6 de mayo) con solo dos representantes: los más votados en la jornada de hoy.
Estos son, en orden de intención de voto, los principales candidatos a la Presidencia.
François Hollande
A sus 57 años, está considerado el cabeza de lista con más posibilidades de alzarse con la Jefatura del Estado. El que durante años fuera el presidente del Partido Socialista (PS) se ha posicionado como alternativa de izquierdas y con los pies en la tierra frente a Sarkozy. Los adversarios, sin embargo, le reprochan que evita el conflicto y está haciendo promesas muy difíciles de cumplir.
Aseguró que quería crear 60.000 nuevos puestos en el sector de la educación y poner en marcha un costoso programa para combatir el desempleo juvenil. Además, gravar con un 75 por ciento de impuestos las rentas anuales que superen el millón de euros.
En la esfera privada, vivió varios años con la candidata socialista a la Presidencia en 2007, Ségolène Royal, con quien tiene cuatro hijos. En la actualidad, está unido a la periodista Valérie Trierweiler.
Nicolas Sarkozy
El presidente se mueve dentro del círculo conservador, pero le encanta romper esquemas. Continuamente saca nuevas iniciativas, con lo que el político, de 57 años, genera movimientos despertando amor y odio. En la campaña prometió tributos de tintes nacionalistas para los evasores fiscales y una drástica reducción del número de inmigrantes. Dijo que, si a nivel europeo no hay avances en la lucha contra la inmigración ilegal, considerará el cierre unilateral de las fronteras. Tras los atentados terroristas en Toulouse y Montauban, prometió también una actuación dura contra los extremistas islámicos.
A nivel privado, está casado desde 2008 con la exmodelo y cantante Carla Bruni. La pareja tuvo el año pasado una hija, Giulia.
Jean-Luc Mélenchon
El aspirante del Partido de Izquierda tiene 60 años y fue uno de los que abanderaron el rechazo en su país a la Constitución Europea en 2005. De talentosa oratoria, tras décadas de militancia socialista, abandonó la formación al sentirse traicionado en la votación contra la reforma de la UE. Las encuesta le otorgan un 15 por ciento de apoyos.
Marine Le Pen
De 43 años, es hija del líder del Frente Nacional, Jean-Marie Le Pen, y desde 2011 está al frente del partido. Está considerada como afable, pero de posturas extremas, como su padre. Aboga por la disolución de la actual UE y, de ganar las elecciones, ha anunciado que pedirá la salida de Francia del euro. Lograría, según las estimaciones, cerca del 13 por ciento de los votos.
Además, otros seis políticos concurren a la cita de hoy, aunque ninguno de ellos, previsiblemente, conseguirá más del 5 por ciento de los sufragios. Son el centrista François Bayrou, exministro de Educación; Eva Joly, exjueza que representa a los Verdes; Nicolas Dupont-Aignan, exmiembro del UMP; Nathalie Arthaud, del partido trostkista; el anticapitalista Philippe Poutou; y el gaullista Jacques Chminade.
La suerte está echada, aunque el duelo se perfila como un enfrentamiento, únicamente, a dos.
