El exconsejero de Interior de la Generalitat de Cataluña Joaquim Forn declaró al magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena que siempre ha defendido una forma de actuar pactada con el Estado y que la única vía para la independencia de Cataluña pasa por la reforma de la Constitución, la cual ha acatado, según fuentes jurídicas presentes en la declaración.
Durante su declaración en calidad de investigado ante el juez que instruye la causa del ‘procés’, dijo que reconoce la Carta Magna, los tribunales y sus resoluciones judiciales y que, aunque era consciente de que el referéndum del 1 de octubre era ilegal y estaba suspendido por el Tribunal Constitucional, acudió a votar ese día.
Al respecto, expresó su compromiso de revisar la estrategia a seguir para conseguir la independencia, pero siempre dentro de los cauces de la Constitución, según explicó su letrado Daniel Pérez-Esqué en declaraciones a los medios al término de la sesión.
El exconsejero del gobierno catalán declaró ante Llarena a petición propia junto con los líderes de ANC y Òmnium, Jordi Sánchez y Jordi Cuixart, para pedir su libertad ya que se encuentra en prisión provisional desde el pasado 2 de noviembre por su papel en la deriva independentista.
Aunque no reclamó expresamente que se le modifiquen las medidas cautelares que pesan sobre él, su defensa explicó que en las próximas horas presentará un escrito ante el alto tribunal para pedir la excarcelación.
Forn respondió a las preguntas de todas las partes, incluidas las de la acusación popular que ejerce el partido político Vox. Así, aseguró ante el magistrado que no asumirá ningún cargo de consejero en el futuro gobierno catalán y que, de seguir la vía unilateral, “se bajaría del tren”, en referencia a que dejaría su acta de diputado en el Parlament catalán, según las mismas fuentes.
Sobre la Declaración Unilateral de Independencia (DUI), aprobada por el Parlament el 27 de octubre, Forn recordó que ni la votó ni la firmó, y que considera por tanto que no tiene valor legal.
Por otro lado, en relación a los hechos ocurridos durante el registro en la Consejería de Economía en Barcelona los pasados 20 y 21 de septiembre y durante la consulta ilegal, Forn dijo que los Mossos d’Esquadra cumplieron el mandato judicial y que no hubo pasividad en el cuerpo autonómico como se recoge en la querella de la Fiscalía por la que se pedía investigar estos hechos.
Responsabilidad
Ahora bien, el investigado se desvinculó de su responsabilidad como consejero de Interior del gobierno catalán a la hora de dar instrucciones directas a los Mossos d’Esquadra y explicó la disociación que había entre lo que era un compromiso político de celebración del referéndum y su obligación como consejero.
Forn precisó que el operativo del 1-O fue diseñado por los “uniformados” y ha delegado en ellos la responsabilidad porque “son los profesionales”. Además, dijo que a partir de las 14.00 horas de ese domingo descendieron las actuaciones de la Guardia Civil en Cataluña.
Sobre esta jornada, precisó que había cuatro reuniones programadas a primera hora del 1-O con las fuerzas de seguridad que iban a participar en el operativo y que ante la ausencia de la Guardia Civil y la Policía, llamó al coronel del Instituto Armado Diego Pérez de los Cobos y éste le respondió que se les había olvidado acudir a la cita y que no pensaban hacerlo.
De los Cobos, encargado de la coordinación de los tres cuerpos policiales para esa jornada, ha sido citado por el juez instructor para declarar en calidad como testigo el próximo 1 de febrero.
