El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Formación fuera de clase

por Redacción
7 de enero de 2014
en Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Fotogalería Carrera Superfast Segovia

Urgencias del Hospital de Segovia, pioneros en formación

La crisis de los opioides en Estados Unidos: del OxyContin al fentanilo

La comunidad educativa del instituto María Moliner retoma el curso con los preparativos de la XVII edición de la Semana Solidaria que tendrá lugar en los últimos días de enero y reunirá un conjunto de actividades encaminadas a reflexionar sobre educación para la igualdad, respeto entre iguales, tolerancia y solidaridad. El programa incluye ponencias, actuaciones de voluntariado en instituciones, visita a organismos públicos y privados, talleres, mesas redondas, cinefórum, un concierto solidario realizado por los alumnos de 4º de ESO y “nuestro mercadillo solidario, cuyos beneficios se destinan a una ONG elegida también por nuestros alumnos”, explica el profesor Francisco Hernando.

Esta actividad, que ha ganado presencia en el calendario educativo de la provincia, forma parte de un amplio plan de actividades complementarias y extraescolares del IES María Moliner que aglutina más de un centenar de propuestas sobre salud, convivencia, medio ambiente, arte y deporte. Su desarrollo, en busca de una formación integral que refuerza los contenidos de las asignaturas fuera de las clases, ha hecho que el instituto segoviano sea merecedor de varios reconocimientos nacionales y regionales en los últimos años, como el premio nacional a las buenas prácticas de convivencia, obteniendo en 2010

Entre las distintas actuaciones que se llevan a cabo para mejorar la Convivencia en el Centro están los programas ‘Alumnos ayudantes’ y ‘Alumnos mediadores’. El primero hace que sean los propios alumnos en cada una de las clases los que intentan ayudar a los compañeros con problemas de sociabilidad o que están sufriendo cualquier tipo de presión o acoso. El segundo incluye un curso de formación para que los estudiantes puedan de mediar en aquellas situaciones que generan tensión en el aula y mal ambiente entre sus compañeros.

El proyecto Hermano Mayor responde a la necesidad de ayudar a alumnos de los primeros cursos de la ESO que se encuentran aislados, desubicados, con problemas sociales o académicos Son los estudiantes de bachillerato los que les orientan y asesoran durante los recreos dándoles consejos y sugerencias, convirtiéndose en referentes a seguir.

También se desarrolla el proyecto “Si tienes un problema, Cuéntame”. Se trata de una iniciativa en la cual un grupo de profesores están de guardia para atender a aquellos alumnos que han tenido un problema puntual de cualquier índole y quieren contarlo, tratando de ayudarles posteriormente.

La educación para la salud ocupa un lugar importante en la programación del curso trabajando en colaboración con el Ayuntamiento de Segovia e instituciones sanitarias para impartir charlas y ponencias destinadas a fomentar hábitos saludables y evitar adicciones como el tabaco y el alcohol.

En colaboración con Cruz Roja se realizan programas de educación sexual y de prevención de enfermedades venéreas, así como actividades enfocadas a prevenir trastornos alimenticios como la anorexia y la bulimia.

La unidad móvil de Hemoterapia de Castilla y León pasa dos veces al año por el instituto para llevar a cabo jornadas de donación de sangre, que se acompañan con ponencias sobre la donación de órganos.

Medio ambiente El pasado mes de octubre los alumnos y profesores del instituto María Moliner recibieron el premio regional ‘Induraees’ por su colaboración en la gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Este premio es un botón de muestra de la educación medioambiental que mediante el programa “Mi patio en verde” se enseña en este instituto.

“Tratamos de concienciar a nuestro alumnado sobre los beneficios que genera trabajar en un ambiente limpio empezando por educarles en la cultura de no generar basura, manteniendo limpias nuestras aulas y nuestros patios” dice Francisco Hernando para añadir que también se implican en la recogida y tratamiento de residuos sólidos, líquidos y gaseosos, etc . “Hacemos visitas a plantas de tratamientos de residuos, puntos limpios, potabilizadoras y depuradoras de aguas, etc.”, comenta el responsable de actividades extraescolares.

Dentro del apartado de educación vial tienen gran importancia las sesiones ofrecidas por la asociación “Lola Velayos, no más víctimas en carretera”, con el objetivo de concienciar al alumnado de Bachillerato y Ciclos Formativos de FP de los peligros de la conducción imprudente, temeraria o en malas condiciones físicas por efectos de alcohol y de estupefacientes y hacerles críticos frente a este tipo de acciones. Hay encuentros también con miembros de Protección Civil y de la Policía Local.

La lista de talleres reúne propuestas de cerámica, papiroflexia y deportes minoritarios como ajedrez, tenis de Mesa

Siempre con la colaboración de los profesores, el instituto organiza ceremonias de graduación, encuentros con ex alumnos, espectáculos musicales, viajes y excursiones. En este último apartado no puede faltar el recorrido de etapas del Camino de Santiago.

Libros para padres y alumnos.- La biblioteca del instituto María Moliner ofrece préstamos de libros y material audiovisual para toda la familia. Margarita Sanz Lobo, directora del centro con más de un mil alumnos, asegura que “nuestra biblioteca es un lugar vivo en el que se da servicio a la demanda lectora de todos, incluidas las familias con el proyecto «La biblioteca en casa» que permite el préstamo de lotes con libro de adulto, libro juvenil, cómic, película familiar y documental”. Hay que destacar que 80 estudiantes forman el equipo de ayudantes que se encarga del préstamo de libros, la difusión de actividades relacionadas con la lectura, el blog de la biblioteca y twitter de este servicio. Una de las novedades del presente curso es la creación de un club de lectura «virtual», en el que los alumnos puedan dejar sus comentarios sobre libros propuestos. Esta iniciativa se une al club de lectura de adultos, para profesorado, familias y personal no docente.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda