El Adelantado de Segovia
martes, 11 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Formacion Profesional Dual, donde se junta la empresa y el centro

por María Tellería
8 de junio de 2025
en Segovia
250605 Instituto FP Formacion Profesional CIFP Felipe VI Fotografia Hector Criado 37 copia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Los servicios públicos de la Diputación se modernizarán mediante la aplicación de IA

Del pasado neandertal de San Lázaro a los yacimientos de Santa Lucía y el Cerro de los Almadenes

La población de Segovia aumenta en el tercer trimestre un 0,21%, hasta los 159.180 habitantes

FOTOS: HÉCTOR CRIADO

La gran innovación de esta enseñanza es la F.P. Dual. Es esta una modalidad de Formación Profesional que alterna la enseñanza teórica en centros educativos con la formación práctica en empresas. Este enfoque permite a los estudiantes aplicar los conocimientos adquiridos en un entorno laboral real, y facilita una transición más fluida al mercado de trabajo. Su objetivo principal es mejorar la inserción laboral de los jóvenes al tiempo que se responde a las demandas de una mayor cualificación de los sectores productivos. Esta modalidad también conlleva una mayor motivación para los alumnos ya que la aplicación de los conocimientos en un entorno real estimula el aprendizaje.

La directora del centro Ezequiel González, Natalia Zapatera Egido, explica así lo que es este tipo de aprendizaje “la formación dual es un enfoque educativo que combina la teoría con la práctica, esto permite a los estudiantes adquirir habilidades y competencias laborales en un entorno real. Este proceso de formación se puede desarrollar tanto en un centro educativo como en una empresa colaboradora y el alumno es evaluado por ambas instituciones.”

La nueva ley de Formación Profesional, en vigor desde el curso 2024-2025, transforma toda la oferta en dual, y consolida esta modalidad como eje vertebrador del sistema formativo. La FP Dual se ha consolidado como una estrategia clave para mejorar el futuro laboral de los jóvenes y adaptar la educación a las necesidades reales del mercado de trabajo. En esta formación se realizan prácticas en empresas al final de cada ciclo, estas prácticas son obligatorias y forman parte del proceso de aprendizaje El modelo educativo también incorpora nuevas materias vinculadas a la transformación digital, la sostenibilidad, la economía circular y la innovación. Al combinar la formación en centros educativos con prácticas en empresas, el proyecto facilita el relevo generacional en sectores como el comercio o la agricultura y ayuda a combatir la falta de personal que existe en determinados sectores. En su fase práctica se fomenta la colaboración con autónomos y pequeñas empresas, y se incentiva el emprendimiento. El objetivo es que los titulados accedan a un empleo, y también ayudarles a poner en marcha su propio proyecto profesional.

Para la directora Natalia Zapatera, estos cambios están modificando la formación profesional de una manera importante: “es evidente que, a lo largo de los años, el sistema educativo español ha evolucionado significativamente para satisfacer las necesidades de una sociedad en constante cambio. En este curso se ha empezado a implantar la nueva Ley Orgánica de Ordenación e Integración de la Formación Profesional, que es una transformación global del sistema. La nueva ley permite acercar más la F.P. al mundo laboral. La FP Dual se adapta al tejido productivo de cada territorio, lo que permite a los estudiantes realizar gran parte de su formación en las empresas. Con esta nueva ley existe una fase de formación en centros de trabajo, tanto en el primer curso como en el segundo curso de cada ciclo. Con la antigua ley el módulo de formación en centros de trabajo sólo se cursaba en segundo curso”.

La F.P. Dual marca un antes y un después en la Formación Profesional en España. Con este tipo de educación, que está inspirada en el modelo alemán, los estudiantes se benefician de una educación de calidad, al tiempo que desarrollan habilidades esenciales como el trabajo en equipo y la resolución de conflictos. Este nuevo modelo de enseñanza, que incluye la adaptación a entornos cambiantes, aumenta significativamente las posibilidades de encontrar un empleo al acabar los estudios.

Con estas medidas se pretende igualar los números europeos. Actualmente, solo el 22,7% de los españoles mayores de 25 años ha cursado estudios de FP, muy por debajo del 40% que se registra en otros países de la Unión Europea. Con este cambio de paradigma en la educación se busca cerrar esa brecha y preparar mejor a los estudiantes para el mercado laboral. Entre los beneficios de la F.P. Dual destaca la rápida inserción laboral, ya que la gran mayoría de los graduados encuentran trabajo en su sector al acabar y un mejor acceso a las nuevas profesiones. También es importante la entrada a los estudios universitarios ya que los titulados pueden continuar su formación accediendo directamente a la Universidad.

La tasa de inserción laboral de los egresados de Formación Profesional de Castilla y León aumentó en el último año y se sitúa en el 87,4% de media, un aumento con el que se roza ya el pleno empleo. La apuesta desde la Consejería de Educación por la Formación Profesional se refuerza con la oferta de cursos de especialización.

Si se analiza su alta inserción laboral, se puede afirmar que la F.P. ya se ha transformado en una formación que responde a la demanda real que existe de empleo.

OTRAS ACTIVIDADES FORMATIVAS QUE LLENAN LOS CENTROS Y ESTIMULAN EL CRECIMIENTO
La Formación Profesional no para de crecer y de buscar nuevos recursos para ofrecer a los alumnos. Uno de ellos es la posibilidad de estudiar en el extranjero.

Para el director José Luis Martín Rozas: “en cuanto a prácticas y becas en el extranjero, rotundamente sí. Hacemos muchos esfuerzos para que nuestros chicos puedan hacer sus prácticas en un país del entorno europeo. Cien por cien a través de becas Erasmus y también tenemos la carta ECHE, una acreditación de F.P. de grado superior. Esto lo hemos conseguido porque hay un profesorado entusiasta. Entre todos lo fomentamos, lo trabajamos y al final conseguimos que cada año una docena de chicos puedan hacer sus prácticas en el extranjero. Es una oportunidad importante que les damos y vuelven más maduros”.

Por su parte, los alumnos del IES Ezequiel González también participan en el consorcio Erasmus+ FP de Castilla y León. Este curso ha habido alumnos tanto de la rama de la madera como de la familia de la Sanidad que han realizado sus prácticas en empresas de Portugal. El curso pasado, estuvieron en empresas de Irlanda.

Estos intercambios se realizan a través del programa Erasmus que apoya periodos de movilidad y proyectos de cooperación internacional para estudiantes y personal de educación y Formación Profesional. El programa ofrece a todos los implicados oportunidades versátiles e iguales para estudiar y trabajar en el extranjero.

Porque no sólo los estudiantes estudian, como dice José Luis Martín Rozas, director de La Albuera: “quien se mete a profesor sabe que tiene que estar toda la vida reciclándose porque los tiempos así lo imponen, de esta forma se consigue que los docentes de ahora estén mejor preparados y es porque aprenden más metodologías, sobre todo en el ámbito practico”.

Para la directora del centro Ezequiel González, el hecho de que los profesores también sigan estudiando es muy importante: “la formación continua del profesorado es un proceso de aprendizaje y desarrollo profesional diseñado para mantenerse actualizados y mejorar los conocimientos, habilidades y competencias de los docentes a lo largo de su carrera. Esto se puede hacer mediante cursos, seminarios, grupos de trabajo o incluso en las empresas. En este momento tenemos a una compañera formándose en el en el laboratorio de Microbiología y de Inmunología del Hospital General de Segovia”.

La formación continua revierte en las actividades de los estudiantes, así, se han creado las aulas-empresa cuya finalidad es mejorar la calidad de la Formación Profesional y la empleabilidad. Esto se realiza creando una mayor vinculación de los centros docentes con el mundo empresarial, las diversas entidades, las instituciones y los profesionales autónomos. Algunos ponentes del tejido empresarial de la zona se acercan a los centros, para informar a los alumnos sobre su experiencia laboral.

También existen las aulas de emprendimiento cuyo objetivo es promocionar la cultura emprendedora entre los alumnos y desde las que se apoya el desarrollo de ideas empresariales que sean susceptibles de ser puestas en marcha. Esto lleva a los viveros de empresa, que son las oportunidades que se ofrecen a cualquier estudiante que decida iniciar su propio negocio. Crear una empresa requiere de una serie de recursos difíciles de alcanzar y esto lo facilitan los viveros de empresa de los diferentes centros. Estos recursos pueden ser unas oficinas a un precio más asequible, salas de reunión e incluso, en algunas ocasiones, se ofrece un servicio de consultoría empresarial.

En definitiva, la Formación Profesional es algo más que estudios, son una serie de servicios que permiten a los estudiantes crecer y consolidarse como los trabajadores del futuro.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no
  • Confirmado: 4 de las 15 ciudades más bonitas de Europa están en España, según los prestigiosos World’s Best Awards

RSS El Adelantado EN

  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
  • Bad news – Hektoria glacier loses 50% of its mass in weeks – fastest retreat ever seen in an Antarctic glacier and scientists warn of global consequences
  • It’s official – the TSA sells items left behind at airports and you can bid on them from home – here’s how you can do it
  • Scientists in shock – 3I/Atlas changes again, now with a color never seen before in the solar system
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda