sábado, 22 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Forcadell pide archivar su causa porque la DUI no tenía efectos

por EUROPA PRESS
27 de marzo de 2018
en Nacional
Forcadell, Bassa y Romeva acuden al Supremo a declarar.

Forcadell, Bassa y Romeva acuden al Supremo a declarar. / efe

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Audiencia Nacional investiga la relación de los CDR con un espía ruso

Torra admite que desobedeció y denuncia sufrir un “juicio político”

La expresidenta del Parlament Carme Forcadell presentó ayer un recurso contra el auto de procesamiento dictado por el Tribunal Supremo en el que, entre otros motivos, alega que el delito de rebelión que se le imputa es “inexistente” porque no hubo violencia y porque la declaración de independencia no tenía efectos y solo buscaba la negociación. En el recurso de reforma, recogido por los medios, defiende que la declaración de independencia aprobada por el Parlament el 27 de octubre del pasado año no tenía “efecto jurídico alguno”, además de que la votación se produjo sin ningún alzamiento público ni violento.

Además, Forcadell añadió que la parte de la resolución referente a la república no llegó a votarse, ya que estaba en la parte declarativa de la resolución —que no se vota—, y sentencia que “su finalidad era, exclusivamente y en todo momento, conseguir una vía de negociación con el Gobierno central”. “No hubo ningún alzamiento público y violento para declarar la independencia de Catalunya”, recalcó la abogada de Forcadell, Olga Arderiu, que añade que en ningún momento se contempló la posibilidad de usar la violencia para este objetivo.

En este sentido, detalló que cuando se aprobó la aplicación del artículo 155 de la Constitución, no se optó por usar a las masas para defender la república y en cambio se aceptaron las elecciones convocadas por el Gobierno: “Ello demuestra objetivamente que no había la más mínima intención de usar la violencia para alcanzar la independencia”.

Forcadell aseguró que no existe el delito de rebelión que le atribuyen porque “en las 55 páginas de presuntos hechos descritos por la resolución ahora recurrida no se describe ningún alzamiento violento y público”, además de que las manifestaciones independentistas siempre han sido pacíficas.

Concretó que en la concentración ante la Conselleria de Economía el 20 de septiembre durante el registro de la Guardia Civil solo sufrieron daños dos vehículos policiales y que durante la jornada del 1 de octubre “se puede ver claramente que son los agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil los que agreden a las personas que se encuentran pacíficamente esperando para votar en los colegios electorales”.

“Si realmente la cantidad de gente concentrada hubiera atacado a los más de 6.000 agentes desplegados, el número de agentes heridos y la gravedad de las lesiones que presentarían serían muy superiores”, consideró.

Sobre su actuación como presidenta del Parlament, alegó que su conducta siempre se adecuó al reglamento de la cámara y que se limitó a ordenar el funcionamiento de los debates del pleno, y que fue dicho pleno, como “órgano supremo”, quien adoptó las decisiones.

Potestad

Así, aseguró que la Mesa no tenía potestad para limitar los debates y posterior aprobación de las resoluciones e iniciativas legislativas: “Los miembros de la Mesa no tienen facultad, ni deben tenerla, para limitar el debate que los diputados realizan en sede del Parlament haciendo uso del derecho a libertad de expresión y en ejercicio de la representación de la ciudadanía”.

En todo caso, consideró que de haberse cometido un delito, se la debería procesar por delito de desobediencia, como al resto de miembros de la Mesa, aunque opinó que también este delito debería archivarse al estar amparado por la inviolabilidad parlamentaria. El recurso defiende que “anhelar la independencia de Cataluña no es delito, sino que se encuentra amparado” por el derecho a la libertad ideológica recogido en el artículo 16 de la Constitución y expresar tales ideas entra dentro del artículo 20 de la Constitución sobre la libertad de expresión.

El escrito recuerda que los programas de los partidos independentistas en ningún momento han sido impugnados ni ilegalizados, y tampoco lo han sido “los múltiples reconocimientos que ha hecho el Parlament de Cataluña, a lo largo de años, a la soberanía del pueblo catalán”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

Aprobado el informe técnico arqueológico del proyecto de rehabilitación de la Casa de las Flores de La Granja

Castilla y León alcanza un superávit comercial de 2.658 millones entre enero y septiembre

Concluye la reconstrucción del Mirador de Orellán, en el paraje de Las Médulas

Educación propone a los sindicatos convocar 1.138 plazas de maestro y de secundaria

La Junta ayudará a las empresas que quieran concursar en el sector Defensa

El RM Sport Innoporc logra cinco medallas en Ciudad Real

RSS El Adelantado EN

  • Alarm in Georgia—Qcells cuts salaries and suspends production due to solar components being held up at the border
  • It’s official—Argentine scientists discover a perfectly preserved dinosaur egg in Patagonia
  • It’s official—Nike launches Project Amplify, the world’s first motorized sneakers that help you move with less effort
  • It’s official—Social Security will increase payments in 2026—here are the new monthly figures for retirees, spouses, and survivors
  • It’s official—parents of children under 13 can join the class action lawsuit against TikTok—parents in Colorado, Virginia, or Michigan can take action now
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda