El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Fomento llevará el internet ‘ultraveloz’ donde no sea rentable a los operadores

por Redacción
25 de agosto de 2013
en Castilla y León
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Activado el Plan de Vialidad Invernal en Castilla y León

Agricultura contará con 673 millones de presupuesto, el más alto en 15 años

Movilidad implantará el sistema de datos en tiempo real, “gemelo digital”, en las carreteras de la región

La Consejería de Fomento y Medio Ambiente elabora un mapa de redes de acceso ultrarrápido a banda ancha que marcará el despliegue de infraestructuras de telecomunicaciones hasta 2020. El estudio delimitará las poblaciones que van a disponer en los próximos tres años de conexiones de nueva generación, con velocidades superiores a los 30 megabit por segundo (Mbps), para centrar las actuaciones en las zonas donde los operadores no encuentran la rentabilidad suficiente para realizar inversiones.

El departamento de Antonio Silván está definiendo el nuevo Plan de Inversiones en Infraestructuras de Telecomunicaciones (2013-2020) para Castilla y León. Para ello, pretende contar con un mapa detallado sobre la disponibilidad de redes de banda ancha de velocidad elevada para que identificar las zonas «negras» y «grises», que contarán en 2016, con estos servicios, y las «blancas», donde la Junta pretende acometer actuaciones o fomentar su ejecución.

Fomento se marca un nuevo reto tras alcanzar la universalización de la banda ancha en la Comunidad, adelantándose un año a los plazos fijados en la Agenda Digital Europea. Para ello, la Junta optó por una solución que combina varias tecnologías terrestres, con el servicio a través de satélite para las zonas menos pobladas y dispersas. Ahora, la Consejería pretende mejorar la velocidad y la calidad de los accesos, tras concluir el Plan de Banda Ancha Rural 2010-2013, que junto a los dos anteriores movilizó 83 millones, de los que la Junta aportó 42,9.

El nuevo Mapa de Telecomunicaciones de Castilla y León se trazará mediante una consulta pública a los operadores, que han tenido un mes para trasladar sus planes a la Junta, atendiendo a las normas de Europa sobre ayudas estatales al despliegue rápido de redes de banda ancha. Fomento ha cerrado ya el proceso de participación y está recopilando los datos para conformar una radiografía de la situación de la Comunidad, en línea con la Agenda Digital para Europa, impulsada en el marco de la estrategia Europa 2020, y con la Agenda Digital para España, promovida por los ministerios de Industria, Energía y Turismo y Hacienda y Administraciones Públicas.

Aunque el remitente de la información (operadores, administraciones públicas y otros agentes) debe identificarse, los datos aportados son confidenciales. Fomento aplica la clasificación establecida por Europa para distinguir entre zonas «negras», aquellas que dispondrán del servicio con dos o más operadores y en las que las administraciones no podrán actuar, según la normativa comunitaria; «grises», con un sólo operador, la Junta prevé que tampoco se pueda financiar el despliegue de infraestructuras de telecomunicaciones; y las «blancas», que serán la diana del nuevo plan.

En junio, el Gobierno ha presentado su Plan de telecomunicaciones y redes ultrarrápidas que tiene como objetivo impulsar el despliegue de estas redes con medidas normativas que fomenten la oferta y el estimulen la demanda.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda