La secretaria de Estado de Vivienda y Actuaciones Urbanas, Beatriz Corredor, suscribió ayer por la mañana con el alcalde de San Ildefonso, José Luis Vázquez, el protocolo por el cual se procederá a rehabilitar el Centro Cultural ubicado en la Casa de Los Canónigos.
Las obras supondrán una inversión de cerca de un millón de euros que serán aportados íntegramente por el Ministerio de Fomento.
Actualmente, el programa del Centro Cultural se desarrolla en las plantas sótano, baja, primera y segunda, de modo que resulta necesario mejorar la accesibilidad, así como realizar las actuaciones pertinentes para adecuar las instalaciones al uso y a la normativa actual.
El Ministerio de Fomento costeará las obras de rehabilitación que ascienden a 907.654,76 euros. Por su parte, el Ayuntamiento aportará el proyecto de ejecución, financiando la dirección facultativa de las obras y agilizando los trámites administrativos necesarios para la ejecución de las mismas, según informó en un comunicado el propio Ministerio. Se creará una Comisión de Enlace, integrada por dos representantes de cada una de las Administraciones interesadas, encargada del estudio y seguimiento de las obras.
En el momento de la firma, el alcalde de San Ildefonso, José Luis Vázquez, expresó su satisfacción por el convenio y destacó el papel que desempeña la cultura dentro de las actividades que a lo largo del año se celebran.
De hecho, en el centro Canónigos, donde tiene su sede la Asociación Cultural del mismo nombre, se celebran actividades periódicas como las proyecciones del cine-club, se desarrollan las representaciones de la red de Circuitos Escénicos, entre otras. Actualmente acoge la exposición fotográfica ‘Viajes y naturaleza’, obra de J. Carlos Fernández Mata.
Entre las actuaciones a llevar a cabo, destaca la mejora de la accesibilidad en el vestíbulo de la planta baja, y entre el escenario y el patio de butacas. Se procederá igualmente a la ampliación del área escénica y de los camerinos que se encuentran en la planta sótano.
En cuanto al patio de butacas y el anfiteatro, se ampliará la zona más baja de los asientos mejorando la visibilidad del anfiteatro, además de proceder a la renovación de todas las butacas y el suelo. Finalmente, cabe destacar la adaptación de todos los cuadros eléctricos y el sistema de calefacción a la normativa actual, completando la red de alumbrado de emergencia, entre otras acciones.
Con estas intervenciones el edificio se convertirá en uno de los teatros de mayor capacidad de toda la provincia.
El edificio donde se encuentra el centro cultural forma parte del complejo inicial del Real Sitio. El inmueble primitivo se destinaba a alojamiento del Abad y Canónigos de la Colegiata. Ha sufrido cuatro incendios tras los cuales se reedificó nuevamente respetando la planta inicial aunque con algunas ampliaciones en altura. La última reconstrucción se hizo en el año 1963. Una de sus zonas más llamativas es el patio interior, en cuyo entorno se encuentran viviendas. En este patio interior, a finales del siglo XIX, eran normales las celebraciones de festejos taurinos. Para estas ocasiones, se adecuaba el espacio protegiendo la fuente central y si además se confirmaba la asistencia de la familia real, se engalanaban sus balcones y galerías.