Mañana llega a su fin Folk Segovia y lo hace dejando un buen sabor de boca. A pesar de tener ya 35 años de historia, el festival todavía consigue sorprender a propios y extraños, con un cartel que aúna lo mejor de aquí y de fuera, con grandes nombres de la música tradicional y de raíz. “Ya nadie puede decir que no es un festival consolidado en España”, decía su director, Jaime Lafuente, en la inauguración y puede estar satisfecho con el resultado.
Aunque hoy sábado se está celebrando la jornada grande, por decirlo de alguna manera, Folk Segovia todavía tiene reservados para mañana algunos actos. Al filo del mediodía, el pasacalles musical volverá a llenar el centro de la ciudad de canciones y danzas, con la Ronda de los Llanos (Albacete), la Banda de Gaitas ‘Ariños de Fene’ (O Souto Grande), los sonidos tradicionales castellanos de Ángel Rufino de Haro ‘El Mariquelo’ (Salamanca), una representación de la tradicional Fiesta de las Candelas de El Casar (Guadalajara), las Pifardas de Álvaro Pessoa (Portugal), Lekadisti Txistu Taldea (Hernani) y Marijabe (Segovia).
También volverá a celebrarse mañana domingo el taller de percusión dirigido por el venezolano Yonder Rodríguez —de 12.00 a 14.00 horas, en La Alhóndiga—.
Y pondrá el broche final a Folk Segovia 2018 el grupo segoviano A Traque Barraque —20.15 horas, plaza de San Martín—, con un concierto al aire libre en el que plantea una propuesta musical dinámica, colorida y divertida. Una buena manera para que grandes y pequeños despidan el festival de esta edición disfrutando en la calle de temas variados de corte tradicional, popular y también de nueva creación.
Respecto a la jornada de hoy, destacar el gran concierto que ofreció Vallarna en la plaza de San Martín; o la actuación en el marco incomparable que supone la iglesia de San Juan de los Caballeros, que unirá esta noche a los grupos de cantareiras Xerfa y Xifireiras y las búlgaras del Quartet Slavey.
Terminan así mañana cuatro días de música en los que Segovia se ha convertido, una vez más, en el centro del folk europeo; en los que los amantes de los buenos ritmos han podido disfrutar de la jarana de Biflats, las profundas letras de Tommy Sands o los sonidos celtas de Gwendal, entre otras muchas propuestas.
Folk Segovia es como el buen vino y, gracias a que está bien cuidado, cada año mejora.
