El viceportavoz del PP, Juan Antonio Folgado, pidió ayer «comprensión» a sus compañeros de corporación al ser el único de los 25 concejales que no ha presentado la declaración voluntaria sobre retribuciones percibidas de Caja Segovia. Folgado, que se jubiló el pasado 1 de abril de Caja Segovia, tras 35 años al servicio de la entidad, justificó ayer en el pleno su negativa a declarar las cantidades percibidas en que «tengo que cumplir un compromiso de confidencialidad» como miembro del comité de dirección de la entidad, que integró desde 1983 hasta su prejubilación. No obstante, el portavoz admitió que tuvo ‘dudas’ sobre si hacer públicas las cifras o no, aunque se inclinó por no hacerlo porque «las consecuencias hubieran sido peores». Tan solo apuntó que recibe una pensión con una «adecuada dotación», que pudo prejubilarse hace cinco años, y que este año accedió a la prejubilación anticipado de acuerdo a «lo pactado» en su momento y «sin negociación».
Folgado intervino por alusiones después de que el líder municipal del PP, Jesús Postigo, defendiera la postura del viceportavoz de los populares en que «tiene un compromiso de confidencialidad y está en su derecho» de no hacer públicas las cifras al ser declaraciones ‘voluntarias». A este respecto, Postigo le indicó al portavoz del PSOE, Javier Giráldez, que había reclamado «transparencia» a Folgado, que «ni usted ni nadie puede recriminarle» su decisión.
Postigo añadió que Folgado no tenía contrato de alta dirección y que no había cobrado dinero del erario público, ni por despido ni por prejubilación, en clara alusión al concejal Alfonso Reguera (PSOE), que ha declarado una indemnización por despido, correspondiente al ERE de Bankia, de 362.000 euros. Según Postigo, Folgado «tiene que ser transparente con quien tiene que serlo». En ese momento, pidió la palabra Reguera, por alusiones, recalcando que “yo estoy sujeto a un ERE, lo mío está absolutamente claro”, apuntando que, en comparación con los miembros del comité de dirección, caso de Folgado, “las cantidades no son las mismas”. En otro momento del debate, Giráldez indicó que la “alarma social” creada con el asunto de las prejubilaciones en las cajas de ahorro “exige reflexión y transparencia”; unas palabras que causaron perplejidad en Postigo, que se preguntó “¿cómo pueden hablar de transparencia, cuando el PSOE se ha negado a publicar las cuentas del Ayuntamiento en la web?”.
El alcalde, Pedro Arahuetes, tomó la palabra para recordar que su equipo de Gobierno da cuentas al pleno, cada trimestre, del estado del Ayuntamiento, por lo que exigió a los populares que no les den “clases de transparencia”. Sobre la actitud de Folgado, el alcalde apuntó que el viceportavoz aprobó en el pleno anterior la moción sobre las declaraciones voluntarias y él no la ha cumplido; y recalcó que “lo de la confidencialidad, no se lo cree ni usted, diga que no le da la gana decirlo y ya está”. “Puede decir perfectamente las cantidades que ha percibido, a usted legalmente no le afecta porque no desvela más que lo suyo, sea valiente y sincero y diga que no le da la gana porque no le importa a nadie”, añadió.
Por otra parte, tras el pleno, el PSOE emitió un comunicado en el que critica la “irresponsabilidad política, opacidad y demagogia” de Folgado que “vota a favor de presentar la información y luego no lo hace”. ¿Qué tiene que ocultar el señor Folgado?¿Cuánto ha recibido para no querer anunciarlo?”, se preguntan los socialistas, que valoran la “coherencia, transparencia y responsabilidad política” de Reguera al informar de las cantidades percibidas como afectado por el ERE de Bankia.
UPyD se queja ante el Banco de España
Unión Progreso y democracia (UPyD) ha presentado una queja ante el Banco de España, en su sede de Madrid, relacionada con lo que consideran «jubilaciones millonarias» de algunos directivos de Caja Segovia. En el escrito se pide al Banco de España que requiera a los órganos de gobierno de Caja Segovia para que modifiquen y hagan pública la información del plan de jubilaciones destinado a los miembros del comité de dirección.
Subrayan que se especifique detalle de los movimientos habidos en el mismo en cada ejercicio y los saldos que presente al finalizar el mismo, así como de la forma en que se instrumenta, que puede ser un fondo o póliza de Seguros.UPyD sostiene que este plan se inicia con una dotación de 1,5 millones de euros en el año 2006 y que va creciendo progresivamente hasta llegar al 2010, donde aparece una cifra en sus cuentas de 51,56 millones.El partido que lidera Rosa Díez añade que junto a otra dotación anterior, que también aparece, de 17,19 millones de euros, el plan alcanza un total de 68,75 millones.
Del análisis realizado de las cuentas de los últimos años de Caja Segovia, según el texto, UPyD duda de si la práctica totalidad de las inversiones inmobiliarias realizadas por la Caja no hubieran sido debidas a «préstamos fallidos». En el plano político, UPyD culpa de la situación a la «pasividad» de los consejeros nombrados por el PP y el PSOE.
