sábado, 22 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

El FMI mantiene sus pronósticos de crecimiento para España en el 2,8%

por EUROPA PRESS
16 de julio de 2018
en Internacional, Nacional
Christine Lagarde, directora del Fondo Monetario Internacional.

Christine Lagarde, directora del Fondo Monetario Internacional. / Europa Press

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Castilla y León alcanza un superávit comercial de 2.658 millones entre enero y septiembre

Carriedo exige la retirada del “cupo separatista” y apela a negociar multilateralmente la financiación

El Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó sus previsiones de crecimiento para la economía española, que registrará una expansión del 2,8 por ciento este año y del 2,2 por ciento el siguiente, desmarcándose así de la revisión a la baja generalizada entre las grandes economías de la zona euro, según la actualización del informe ‘Perspectiva Económica Mundial’.

De este modo, el pronóstico del organismo internacional se sitúa por encima de la previsión de crecimiento del 2,7 por ciento manejada para 2018 por la ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño, aunque supone una expectativa dos décimas inferior a la proyección para el próximo año, que en el caso del Ministerio de Economía y Empresas se sitúa en el 2,4 por ciento.

España se mantiene como la economía más pujante entre los principales miembros de la zona euro, cuyo pronóstico de crecimiento fue revisado dos décimas a la baja este año, hasta el 2,2 por ciento, mientras que para 2019 la institución internacional ha recortado una décima su previsión, hasta el 1,9 por ciento.

La rebaja de previsiones para la zona euro refleja el recorte de expectativas para todas las grandes economías del euro, salvo España. En el caso de Alemania, el PIB crecerá un 2,2 por ciento en 2018, tres décimas por debajo del pronóstico del pasado abril, aunque para 2019 el FMI mejoró una décima su previsión, hasta el 2,1 por ciento.

Por su parte, la economía de Francia crecerá este año un 1,8% y un 1,7% en 2019, registrando en ambos casos una rebaja de tres décimas de los anteriores pronósticos, mientras Italia vio recortada en tres décimas su previsión de crecimiento para 2018, hasta el 1,2 por ciento, mientras que en 2019 la expansión será del 1 por ciento, una décima menos de lo anticipado en abril.

Comercio mundial

El Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó sus previsiones de crecimiento para el comercio mundial de bienes y servicios de las economías avanzadas en medio punto, hasta el 4,3 por ciento, como consecuencia de las políticas proteccionistas, según se desprende de la actualización del informe ‘Perspectiva Económica Mundial’. De esta forma, aunque el crecimiento mundial se va a mantener en el 3,9% para 2018 con respecto a las previsiones de abril de este año, el organismo internacional ha asegurado que la expansión se está volviendo “menos sincronizada”.

“Los aranceles anunciados recientemente por Estados Unidos incrementaron la posibilidad de una escalada sostenida de las acciones comerciales de este tipo”, aseguró el Fondo Monetario Internacional. En su opinión, esto podría “desbaratar” recuperación y “deprimir” las perspectivas de crecimiento a medio plazo.
Como receta, el organismo presidido por Christine Lagarde recomendó “encontrar una solución cooperativa que promueva el crecimiento continuado en el comercio de bienes y servicios”. Además, insistió a que las políticas y las reformas deberían de apuntar a conseguir una “actividad sostenible”.

Por el contrario, los mercados emergentes y las economías en desarrollo están menos expuestos a la caída en el comercio mundial, ya que Estados Unidos ha dirigido sus esfuerzos impositivos a las importaciones de Canadá, México o la Unión Europea. Por esto, el FMI mejoró el pronóstico de crecimiento.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

El CIDE acogerá el miércoles una jornada gratuita sobre Inteligencia Artificial

La Segoviana defiende el liderato en Abegondo

El Dibaq CD Base vuelve a la senda de la victoria

La Plataforma por el Ferrocarril Directo pide una reunión urgente con Mañueco

Confirmado: DIA se lanza a por el ‘listo para comer’ y estos son los productos que está empezando a vender

Catorce municipios segovianos mejorarán sus centros educativos

RSS El Adelantado EN

  • It’s official—scientists confirm that this country has huge concentrations of helium and hydrogen underground, a discovery that’s shaking up the energy transition
  • Confirmed—the heat from beverages accelerates the release of microplastics from disposable cups, according to scientists
  • Confirmed—The U.S. and China are competing for a rare lunar resource that could fuel fusion reactors and change the course of human history
  • The impressive agreement between Japan and Egypt that marks the future of transportation—this is what hydrogen-powered trains will be like, leaving electricity behind
  • It’s official—Social Security publishes the complete payment schedule for 2026 with all dates confirmed
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda