Hoy el consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino y el alcalde de la ciudad, José Mazarías, han firmado el acuerdo que une a la Junta y el Ayuntamiento en el camino para fomentar el transporte público metropolitano en la provincia.
Desde agosto de 2009 La Junta de Castilla y León ha invertido, aproximadamente, 14,6 millones de euros en el impulso del transporte público en la provincia de Segovia, logrando hasta 7,8 millones de usuarios desde entonces .Asunto en el que hizo hincapié, ayer mismo, el consejero; además de dejar claro, tras la firma, que el compromiso por impulsar este tipo de transporte sigue vigente por parte de ambas instituciones.
El documento suscrito, establece que ambos organismos pongan en marcha fórmulas que permitan la programación conjunta de unas rutas que atienden a “24 municipios y a 43 núcleos de población”, recordaba José Luis Sanz, “con 25 autobuses de los que 20 hacen itinerarios 100% metropolitanos”, añadía. Esto permite conectar a 82.784 habitantes.
Sanz Merino, también ha explicado que el objetivo de esta firma es trabajar de forma unida “a fin de ofrecer el mejor servicio de transporte público para los habitantes de la capital segoviana, así como para los que residen en el área metropolitana”. Para ello, consideró necesaria la coordinación entre administraciones y la puesta en marcha del decreto firmado en 2022 “para alcanzar la transformación del modelo de movilidad de la ciudad de Segovia y su área de influencia”. Todo ello sumado a un análisis de la movilidad en el que se establece un estudio de posibles paradas de transporte metropolitano en sitios estratégicos de la ciudad como hospitales, universidades o centro urbano.
Otro de los puntos clave, al que hicieron durante la firma, fue el coste para el ciudadano, donde quedó demostrado una vez más el compromiso de la Junta con la ciudadanía, ya que el precio del viaje bonificado que es de 0,44 euros, recordando que durante 2024 esta tarifa ya incluye un 50% de descuento, gracias a un presupuesto que en el año 2023 ha destinado más de 2,2 millones de euros al transporte metropolitano.
Por su parte, Mazarías hizo hincapié en los sistemas de pago por móvil y por tarjeta, que se están implantando en todas las líneas, y cuyo proceso “está previsto que finalice antes de acabar 2024”. Señaló que las mejoras en este aspecto “han hecho que casi 3,7 millones de usuarios hayan utilizado en el último año las doce líneas de transporte de las que dispone la ciudad de Segovia”.
PROVINCIA

Este protocolo, cuya vigencia es de cuatro años, establece que ambas instituciones, elaborarán las fórmulas que permitan la programación conjunta, y la instauración de medidas de explotación coordinadas de los servicios de transporte de su respectiva titularidad dentro de los municipios que, además de la capital, integran el transporte metropolitano de Segovia para dar servicio a casi 83.000 habitantes, según detalló el consejero.
Los 24 municipios a los que se atiende son: Abades, Basardilla, Bernuy de Porreros, Brieva, Encinillas (aprobada su incorporación en junio de 2024), Espirdo, Garcillán, Hontanares de Eresma, La Lastrilla, La Losa, Los Huertos, Martín Miguel, Navas de Riofrío, Ortigosa del Monte, Otero de Herreros, Palazuelos de Eresma, San Cristóbal de Segovia, San Ildefonso, Santo Domingo de Pirón, Segovia, Torrecaballeros, Trescasas, Valverde del Majano, Valseca, incluido también el Club Social Casino La Unión.
Este servicio cuenta con diez rutas y un total de 25 autobuses, de los que 20 hacen itinerarios totalmente metropolitanos. Desde su implantación, en el año 2009, el servicio de transporte metropolitano “ha realizado más de 7,8 millones de viajes”, aseguró el consejero. Una demanda que ha ido creciendo con el tiempo, llegando en 2023 a superar los 630.000 viajes. “Una cifra récord con un incremento de más del 20% respecto a 2022”, señaló. Tanto es así que en lo que va de 2024 se produjeron 342.970 viajes, el 78% de ellos realizados con el título de transporte bonificado.
Como primer hito del protocolo suscrito, convocarán a los ayuntamientos y empresas concesionarias, para analizar conjuntamente los servicios de transporte público regular del uso general de viajeros por carretera, para después licitar los pliegos de explotación del servicio previsto en el año 2025.
SEGOVIA

En lo que respecta a la capital, el alcalde destacó la ampliación del servicio de las líneas 8 y 9 para facilitar el transporte a los trabajadores de Hontoria y Zamarramala, y también, el de las 11 y 12 “adaptándolas a las necesidades de los usuarios de los trenes de alta velocidad”. Además indicó que, “atendiendo a las demandas de los vecinos de Fuentemilanos y de Madrona, solicitamos a la Junta de Castilla y León la recuperación de la ruta M-10, que en el año 2012 el Ayuntamiento de entonces decidió unilateralmente dejar de financiar, y el servicio quedó suspendido”.
Tras varios encuentros con los vecinos de ambos barrios incorporados de Segovia, el actual equipo de gobierno comprobó la necesidad de retomar dicho servicio, puesto que actualmente sólo cuentan con los ofrecidos por la línea regular que une Segovia, Villacastín y Ávila. Para ello pidió la colaboración de la Junta de Castilla y León, ya que se trata de una colaboración institucional, gracias a la cual Madrona y Fuentemilanos ampliarán su conexión con la capital.
“La ruta de transporte metropolitano Segovia-Madrona-Fuentemilanos será una realidad en poco tiempo”, afirmó con satisfacción el regidor segoviano. Actualmente se están ultimando los horarios de los servicios, además de comprobar la disponibilidad del operador.
Además, estas líneas de transporte dan servicio a los barrios del núcleo urbano, así como a los incorporados de Hontoria y Zamarramala. Ya en el año 2023, subrayó Mazarías, hubo un aumento de casi 700.000 viajeros que utilizaban este servicio y, entre enero y julio de 2024, utilizaron el autobús urbano de Segovia alrededor de 2,5 millones de viajeros, mientras que en el mismo periodo de 2023 fueron 2.068.000 viajeros, lo que supone un incremento anual del 21%.
