El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Segovia firmaron este miércoles un acuerdo para la rehabilitación de 386 viviendas en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia puesto en marcha por la Unión Europea. En concreto, 284 viviendas de la ciudad se beneficiarán de este proyecto, 108 en el barrio de San Millán y otras 176 en El Salvador en una actuación que cuenta con un presupuesto de unos 6,7 millones de euros -2,6 y 4,1 respectivamente-.
El alcalde de Segovia, José Mazarías, aseguró que este proyecto es un ejemplo de la “apuesta decidida” que tiene el equipo de Gobierno por los barrios. En este sentido, destacó que es un “esfuerzo importante” que se hace por parte de todas las instituciones, pero insistió en que se trata de “rehabilitaciones necesarias” porque afectan a viviendas que tienen unos 50 o 60 años. “Así que estamos muy orgullosos y muy felices por llevar a Segovia este proyecto en el que nos pondremos a trabajar inmediatamente”, añadió.

Por su parte, el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, explicó que “se trata de dos proyectos muy relevantes en zonas que han sido declaradas por la Junta como susceptibles de estas actuaciones y de estas inversiones de rehabilitación”. Suárez-Quiñones subrayó que este acuerdo tiene por objeto “conseguir unas importantes reformas de eficiencia energética en los edificios que permitan lograr unos ahorros muy relevantes en materia energética para las familias así como una contribución para el medio ambiente al limitar los gases de efecto invernadero”.
“Son inversiones muy importantes que llevan aparejadas además obra pública, lo que supone el fomento del empleo y el crecimiento de la actividad económica. Es un gran día”, resaltó el consejero que evitó eso sí, hacer un repaso por las anteriores actuaciones que ha llevado a cabo la Junta de Castilla y León en el ámbito de la rehabilitación de viviendas debido a la precampaña de las elecciones europeas.
“En Castilla y León tenemos mucha experiencia en este tipo de actuaciones, pero las limitaciones de la campaña impiden que yo haga proselitismo de lo que hemos hecho. Sí puedo decir que tenemos un gran bagaje”, apuntó el dirigente de la Junta. De hecho, al contrario de lo que suele ser habitual en las firmas de acuerdos, la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, tampoco intervino al finalizar el acto debido precisamente a esas restricciones que la precampaña impone en los cargos públicos.
