Las correspondientes Asociaciones de Madres y Padres y de Alumnos de los dos institutos de enseñanza secundaria de la localidad, en colaboración con los mismos centros, organizaron un ciclo de charlas sobre “Violencia de Género” dirigidos a alumnos y alumnas de diferentes cursos.
Las charlas están dentro del programa “PlanDirector para la convivencia y mejora de la seguridad en los Centros Educativos y sus entornos” y se ha impartido a los alumnos de los cursos de 4º de la ESO y 1º de Bachillerato, ya que están en las edades más convenientes para escuchar y comprender este tipo de información.
Las ponencias comenzaron explicando que se creó la primera Ley de Violencia de Género en 2004 ante el elevado número de víctimas (en su mayoría mujeres), y que obtuvo el apoyo y consenso de todos los partidos políticos.
Además se ha hecho bastante hincapié en la definición de “Violencia de Género”, ya que uno de los objetivos principales de estas charlas es que los jóvenes aprendan a detectar los casos. Se pretende erradicar la idea de que este tipo de violencia solo se da en adultos, pues los datos del último año revelan que las víctimas cada vez son de menor edad. También se hace referencia a los temas de violencia familiar o la ejercida de hijos a padres.
Las desigualdades entre hombres y mujeres aún son palpables en la sociedad, como puede verse en la brecha salarial que existe en muchos puestos de trabajo, lo que se quiere trasladar a los alumnos para su concienciación.
Estas edades que comprenden los cursos a los que se imparte la charla son consideradas las idóneas para asimilar el mensaje y por ello, se insiste de manera reiterada en que las relaciones que se inicien deben ser sanas, basadas en el respeto y la igualdad entre los miembros de la pareja.
Se enseña a identificar síntomas de dominación, como los celos o las alteraciones e insultos continuados, y a diferenciarlo de los hechos aislados.
Los alumnos de Secundaria se han mostrado receptivos y conscientes de que este es un problema latente en la sociedad y cada vez más presente entre la población joven.
