Empleando un término deportivo, el Festival de Música Diversa culminó ayer su primera parte con el éxito y el buen tiempo como notas características de un programa de actividades que contó con el apoyo del público que respaldó con su presencia la práctica totalidad de los conciertos.
La jornada de ayer estuvo marcada por el eclecticismo de los estilos y de los ritmos que se pudieron vivir ayer en los distintos escenarios previstos para las actuaciones programadas a lo largo del día.
La orquesta del Taller Municipal de Música en el Museo Zuloaga y la banda de la Escuela Municipal de Müsica en los jardines de acceso al Alcázar ofrecieron en estos dos puntos emblemáticos de la ciudad sendos conciertos en los que recorrieron con sus respectivos repertorios algunas de las piezas más conocidas de la música popular.
A mediodía, y bajo el patrocinio de un grupo de bares de la zona, la Plaza Mayor se vistió de fiesta en una magnífica mañana primaveral con la animación de la charanga “El Puntillo Canalla”, un grupo de músicos con vocación de callejeros que amenizaron la hora del vermut con sus trepidantes y bailables ritmos, jalonados con un peculiar sentido del humor.
Muy cerca, el Bar Santana recuperó su añorada faceta como lugar de conciertos para albergar a los segovianos Excómunion, que con su nuevo trabajo “Con la soga al cuello” ya en la calle ofrecieron un concierto acústico en el que realizaron interesantes versiones en este formato de algunos de sus temas.
Por la tarde, el mayor aliciente de la jornada fue presenciar el concierto de Naracha y sus sonidos tántricos a través de los cuencos de cuarzo y tibetanos en el impresionante escenario de San Juan de los Caballeros. El concierto sirvió para mostrar la poderosa fuerza de una música alejada de las estructuras formales pero que aproxima al espectador a una experiencia espiritual y de búsqueda interior.
En la Plaza de San Martín, Free Folk volvió a exhibir su potente directo y su novedosa manera de entender el folk en el escenario de la Plaza de San Martín, en el que se congregó un numeroso público para seguir su actuación.
En el horizonte, Corizonas y Canijo de Jerez
Si el primer fin de semana del Festival ha contado con grupos de la talla de The Clams, Rusos Blancos o los segovianos The Carter, Excómunion o Electropelvis; la semana que hoy comienza promete emociones fuertes para los amantes de la buena música, con las actuaciones de Corizonas o el “Canijo de Jerez” entre otras.
Sin duda, la más esperada es la del grupo Corizonas, uno de los grupos revelación de la temporada fruto de la unión de las bandas Arizona Baby y Los Coronas. y qque actuará en el auditorio de La Cárcel el próximo viernes a las 23,30 horas
Lo que comenzó como una insólita colisión de dos bandas tan dispares musical y generacionalmente, se ha convertido en poco más de seis meses en una cita obligada con su nuevo trabajo “The news today”, con el que han conseguido llenar escenarios como el Teatro Lara de Madrid o el certamen Actual de Logroño. Asimismo, han compartido espacio y escenario con grupos míticos como Radiohead o The Cure, y se da la circunstancia de que el estreno de su primer videoclip “Run to the river” en la web de un diario de tirada nacional fue uno de los hitos más importantes de los realizados hasta la fecha por ese periódico.
La traca final correrá a cargo de la “Gypsy Caravana” el domingo 3 de junio, con la participación del “Canijo de Jerez”, lider del grupo Los Delinqüentes, que actuará a las 21,00 horas en la Sala Beat Club.
