El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Fin del rodaje de pruebas en la planta de purines de Turégano

por FDESCALZO
19 de febrero de 2020
en Provincia de Segovia
05 1kama Turegano Planta Purines KAM1494
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El PSOE de Segovia lleva a las Cortes la reapertura del centro de guardias médicas de Bercial

Las lecciones de historia que se esconden entre las jaras y los robles

Tres rutas imprescindibles en bici por la provincia de Segovia

La planta de tratamiento de purines ubicada en Turégano ha comenzado a funcionar a pleno rendimiento, tras varios meses de adaptación y reforma de sus instalaciones.
Después de haber permanecido cuatro años cerrada, esta instalación, que se presentó como una solución a los problemas de alta concentración de excrementos porcinos en la zona, vuelve a funcionar con normalidad.

El grupo empresarial Ignis, dedicado al desarrollo energético, adquirió esta planta, e invirtió más de cuatro millones de euros en la compra y la adaptación de la maquinaria. El grupo dispone también de algunos parques fotovoltaicos en la provincia.

La anterior empresa propietaria, ‘Guascor S.A.’ puso en marcha la planta con la intención de procesar 100.000 m3 de residuos ganaderos y generar 100 millones de Kilowatios/hora de electricidad. Los actuales propietarios mantienen los mismos parámetros. De hecho son los que figuran en la autorización administrativo. La actual plantilla la integran 16 personas que mantienen la instalación en funcionamiento las 24 horas del día durante 350 días al año.

Según explicó el director de la planta, Joaquin Ozcoidi, ha sido necesario modificar gran parte de la instalación y modificar algunos motores. “Ahora estamos acabando la fase de adaptación, de forma que intentamos acercarnos a la cantidad de purines para la que está autorizada la planta”, explicó.

De este modo se espera que en las próximas semanas, la instalación, situada junto a la carretera que conduce a Muñoveros, pueda alcanzar la velocidad de crucero para la que se ha diseñado.

Con esta planta se procesan los purines generados por gran parte de las explotaciones de porcino de la comarca, que evitan esparcirlos en las fincas agrícolas, y se añade más protección ambiental a una zona declarada como sensible a la contaminación por nitratos.
Aunque desde la empresa no se han facilitado datos sobre el coste económico que tiene para los ganaderos, fuentes del sector señalan que ronda los 4-5 euros el metro cúbico de purín.

La planta de Turégano es una de las que utiliza la cogeneración para la producción de energía eléctrica. Para ello emplea el gas natural que llega en un gasoducto construido hace años. El calor producido se aprovecha para el desecado de los residuos ganaderos, que de esta forma se manejan más fácilmente para su procesado y distribución.
Esta instalación, al igual que otras similares, permanecieron cerradas hasta que el Tribunal Supremo dictó en 2016 una sentencia que declaraba nula la decisión del Ministerio de Industria y Energía de limitar a 15 años las ayudas a estas instalaciones.

En Castilla y León hay cinco plantas que se encuentran en funcionamiento: la de Milagros (Burgos), San Millán de los Caballeros (León), Hornillos de Eresma (Valladolid), Tordómar (Burgos), y la de Turégano. La única planta que buscó una alternativa fue la de Almazán (Soria), donde todavía se realizaban labores de tratamiento de residuos orgánicos. La otra soriana ubicada en Langa y la de Fompedraza, en Valladolid, están a la espera de conocer cómo se ejecuta finalmente la sentencia dictada por el Tribunal Supremo.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda