Resulta un tópico decir que Madrid es el pueblo más grande de Segovia. Pero ayer se hizo realidad de nuevo en una reunión organizada por el empresario Juan Yagüe coincidiendo con sus 50 años de actividad docente y los 25 de sus Colegios Casvi.
Entre los ilustres segovianos, muchos con proyección y una larga trayectoria, se encontraban representantes del mundo de la escultura, como Luis Sanguino; o de la religión, como el sacerdote Pablo González. Pero quien hizo de maestro de ceremonias fue otro sacerdote, Vicente Mundina, el televisivo ‘padre de las flores’. No podía faltar el mundo taurino, representado por la gran promesa actual, Víctor Barrio, que estuvo acompañado por su tío Juan José Tovar.
Y si alguien destacaba por su popularidad en los medios de comunicación fue el empresario Francisco Hernando ‘el Pocero’, quien compartió mesa de colegio con otros empresarios como Manuel Piñera, yerno de Nicomedes García Gómez, o Juan Palacios, ex-vicepresidente del Real Madrid.
Con aficiones deportivas diferentes se encontraban Antonio Alberca, cofundador de la Federación Española de Fútbol-Sala. Entre los numerosos presentantes del deporte figuraba el expiloto Ángel Nieto, que entabló conversación con el periodista deportivo Pedro Macías, y el entrenador nacional de baloncesto en los años 60 y 70, Pedro Ferrándiz. Y también acudieron del mundo de la comunicación Julio César Fernández y Manuel Lorenzo ‘el abuelo Porreta’.
Del mundo de la medicina estuvo el doctor Enrique Ibáñez, ligado al club del Atlético de Madrid. Para hacer de Madrid otro pueblo asistieron algunos alcaldes de la provincia como Rafael Casado, Luis Fuentes, o José Melero.
La disciplina del centro educativo sorprendió a Antonio Rodríguez Belloso, que estuvo con su homólogo del Servicio de Cultura, Juan José Martín. Y como máximo representante del cumplimiento de las normas estaba el presidente de Aenor, Manuel López Cachero; con él los líderes de la industria segoviana, Pedro Palomo y Carlos Tejedor vieron cómo la provincia de Segovia es capaz de levantar industrias en una economía tan agreste como la madrileña. Ahí estaban Fernando Tomé, Mariano Fernández, Domingo Tinaquero, Juan Luis y Raúl Yagüe del Real, Antonio Pajón o José Luis Horcajo.
