El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Fiesta por el primer libro impreso en España

por Redacción
8 de agosto de 2010
en Provincia de Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El PSOE de Segovia lleva a las Cortes la reapertura del centro de guardias médicas de Bercial

Las lecciones de historia que se esconden entre las jaras y los robles

Tres rutas imprescindibles en bici por la provincia de Segovia

Uno de los episodios históricos más sobresalientes acaecidos en tierras segovianas es, sin duda, la publicación de ‘El Sinodal de Aguilafuente’, el primer libro impreso en España, en el año 1472. En conmemoración de la efeméride, los vecinos de Aguilafuente celebran desde hace ocho años, cada primer fin de semana de agosto, una fiesta de recreación histórica, “Sinodal”, con la pretensión de reivindicar tanto la relevancia de aquel revolucionario suceso como el papel que desempeñó en el mismo la localidad. “Por la dimensión histórica que tiene la aparición del primer libro impreso en España, la fiesta llamada ‘Sinodal’ debería de ser de primer orden”, afirmaba ayer el cronista de Aguilafuente, Juan Jesús Díez Sanz.

Cada fiesta de recreación histórica que se celebra en Segovia tiene características diferentes. La de Aguilafuente ha apostado por reflejar, con representaciones teatrales, lo que sucedió allí en los primeros diez días de junio de 1472, cuando el obispo segoviano Juan Arias Dávila convocó un sínodo con la intención de corregir los desmanes en los que habían caído los clérigos de la época. Complementando las obras de teatro se desarrollan otras actividades, interesantes, pero que no dejan de ocupar un lugar secundario, puesto que el enfoque de “Sinodal” es muy claro, el de lograr que el visitante comprenda qué fue ‘El Sinodal de Aguilafuente’, la historia del libro al que dio origen y cómo se vivieron en la localidad aquellos hechos.

El eje central del programa de actos es la representación de ‘El Sínodo de Aguilafuente’, una obra donde se recrea una de las sesiones que tuvo lugar en la iglesia de Santa María en aquel junio de 1472. Las otras obras presentan historias paralelas a la celebración del Sínodo de Águilafuente, que van desde el encargo de Juan Arias Dávila a Juan Párix de imprimir los acuerdos allí adoptados hasta diversas recreaciones de cómo vivió el pueblo llano aquella cita. Más de medio centenar de vecinos de Aguilafuente ejercen de actores ocasionales, demostrando sus excelentes dotes para el teatro.

Y, para que nadie se vaya de Aguilafuente sin la lección aprendida, “Sinodal” incluye dos exposiciones, sobre los dos impulsores del primer libro impreso de España, Juan Arias Dávila y Juan Párix.

“Esta fiesta está plenamente consolidada”, afirmaba ayer la alcaldesa de Aguilafuente, María Jesús Garrido (PSOE), que se mostraba convencida de que “cada año va ganando calidad”, al tiempo que agradecía la implicación de los vecinos. Para el Ayuntamiento de Aguilafuente, “Sinodal” es una prioridad, al entender que hace referencia al principal símbolo del pueblo. Por ello, Garrido criticó a la Junta de Castilla y León, que sigue sin apoyar la cita. “No lo entendemos —lamentó la regidora— , pues hace mención a un hecho único en España”. En cualquier caso, Garrido dijo que Aguilafuente “está dispuesto a seguir luchando para que se reconozca la importancia de ‘El Sinodal’ y el papel que tuvo en él nuestro pueblo”.

En ese deseo de promocionar ‘El Sinodal’, los organizadores de la fiesta han contado este año con dos figuras relevantes de la cultura, el literato Luis Alberto de Cuenca, que se encargó el viernes de pronunciar el pregón inaugural, y el cantautor Amancio Prada, que cerrará esta noche (21,00 horas) el programa de actos con una actuación en la Plaza de Toros.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda