El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Fieles a los orígenes

por Redacción
28 de junio de 2015
en Deportes
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El BM Nava quiere la tercera victoria ante el Bada Huesca

La Segoviana disfruta del camino

El Minguela acoge las pruebas físicas para los árbitros de Segunda División

Pese a que menguan sus recursos económicos, nadie puede acusar a los veteranos del ciclismo de falta de principios. El director del Gomur-Liébana 2017 cántabro, un equipo de nivel que ha pasado a cinco ciclistas a la categoría de profesionales en los últimos dos años, recuerda que, en las dificultades de los comienzos, cuando las carreras no eran proclives a contar con los recién llegados, recibió una llamada de Segovia. “Es muy difícil empezar, sobre todo siendo gente humilde y sencilla, y la primera carrera por etapas que hicimos fue la Vuelta a Segovia. He tenido equipos muy buenos, pero si me invitan siempre he dicho a la organización que tendría un hueco, y ya van 19 años”.

El equipo cántabro estará también presente hoy en la salida de la Vuelta a Segovia, a partir de las 17.30 horas en el restaurante Venta Magullo. En la tarde de ayer tenía previsto recoger a sus pupilos en Valladolid tras competir en otra cita previa. “Tengo un equipo sencillo, con gente muy joven, pero el objetivo es ganar la vuelta. Hay que saber estar, controlar abanicos y aprovechar la última subida. Hay gente a la que se le atraviesa el pavés”. En el equipo, que ganó la general con Vidal Celis Zabala, han corrido en los últimos años varios ciclistas segovianos.

González habla de un equipo algo más débil porque sus dos espadas, Antonio Angulo y José Ignacio Pérez, han pasado a conjuntos profesionales. El primero, con la escuadra auspiciada por Peter Sagan y con sede en Centroeuropa; el segundo, rumbo a Portugal. Es un sueño para las categorías Élite y Sub-23 que muy pocos logran cumplir. “El último escalón es el peor. Los chavales empiezan con mucha ilusión y se presentan con 22 años y un futuro negro. Para entrar en Movistar tienes que ser un dios, y si no, te toca salir fuera”.

¿De qué depende ese último escalón? “Ahora mismo el palmarés no importa. Si ganas la Vuelta a Bidasoa te piden una analítica para ver si vas sano. Uno puede estar ganando 20 etapas y no ir bien. Los equipos tienen que ver que hay un margen donde se pueda trabajar, que no roce el tope”. El director apuesta por lo colectivo. “Cada vez hay que ser más listo, la fuerza no sirve para nada. Les insisto en correr en equipo, el individualismo no sirve. Una vez te sacrificas por el líder y luego el líder te deja ganar. Asimilar eso no es fácil. En profesionales sí, tu ya tienes un sueldo, pero aquí quieren ganar los nueve”.

La nueva generación, según el criterio de González, tiene menos afición. “Es un deporte muy duro para la juventud de hoy; ir a Segovia y correr a 40 grados… las nuevas generaciones lo tienen todo, su coche, su novia, su móvil… y cuando viene un puerto levantan el pie, no hay chicha”. La tradición es ahora el principal argumento. “La mayoría de los que están aquí es por sus padres. Los rusos y colombianos vienen a luchar, hace años éramos nosotros, pero aquí se quitó el hambre y lo que hay es vicio. En un pelotón de 100 andan 20, y no es normal que uno se descuelgue en el kilómetro cinco”.

El mánager insiste siempre en que está generalizando, porque “hay gente buena” y cada vez más preparada físicamente. “Yo cuando corría no sabía lo que era el hierro y ahora están todos con sus vitaminas”. Entiende que el ciclismo está inventado, los puertos siguen siendo puertos, y el factor anímico es decisivo, como siempre. “Hay ciclistas a los que les cuelgas el maillot amarillo y no hace falta ni atacarle. No cena ni duerme, sale hecho un cristo. Induráin estaba roncando en la habituación mientras el compañero temblaba porque al día siguiente había cinco puertos”.

Segovia, sin puertos, tiene su aprendizaje. “Nos gusta porque aquí en Cantabria no tenemos abanicos, calor, ni esas rectas. El oficio hay que aprenderle completo”. Recuerda todavía el calor que sintió en su primera visita, sin poder dormir. “En la primera etapa siempre empalo, la segunda voy mejor y en la última es cuando los chicos van como tiros”. Ahora, con una etapa menos, la carrera lucha por renacer. “Si no hay vueltas, ¿para qué queremos equipos? Estamos todos igual, aguantando, hace falta dinero. Hay que apoyar, es una vuelta sencilla y yo estoy encantado con esta gente. Tienen que seguir”.

La Vuelta a Segovia 2015 comienza hoy con la disputa de la primera etapa que comenzará en Venta Magullo a las 17.25 horas, y que concluirá en el paseo Ezequiel González tres horas más tarde, después de que el pelotón ciclista recorra 136 kilómetros atravesando las localidades de Torrecaballeros, Collado Hermoso, La Salceda, Matabuena, La Velilla, La Matilla, Veganzones, Turégano, Sauquillo, Aguilafuente, Escalona, Valseca y Hontanares, retornando a Segovia por la CL-605 y posteriormente por la CL-607.

Habrá una meta volante prácticamente al inicio de la carrera, a la altura de Collado Hermoso (kilómetro 17), y un Sprint Especial en Escalona del Prado (kilómetro 97), mientras que el puerto de tercera categoría, valedero para el premio de la montaña, se situará entre las localidades de La Velilla y La Matilla, a la altura del kilómetro 44. El fuerte calor será uno de los factores de riesgo para los ciclistas.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda