El Festival de Cine Europeo y Valores Democráticos (Fescival) vuelve a Segovia para celebrar su segunda edición con la proyección de 37 películas de 15 países diferentes que persiguen el objetivo de impulsar un espacio de reflexión sobre los valores que compartimos en sociedad, a la vez que promover joyas del cine europeo que habitualmente no llegan al público en las salas comerciales.
En esta edición, que se desarrolla entre los días 18 y 22 de octubre, participan figuras fundamentales del cine español como Fernando Méndez-Leite o Emilio Gutiérrez Caba y otras relevantes del cine europeo, como Paulina Stahlberg o el director checo Thomas Hodan. Como novedad, cuenta con una ‘Sección de Cine Ucraniano’ y una dedicada a niños y jóvenes.
El programa, que incluye géneros como ficción, documental o animación, se divide en tres apartados: la ‘Sección Oficial’, con 27 propuestas estrenadas en los últimos cinco años, la ‘Sección de Cine Ucraniano’, con seis títulos documentales y de ficción y, por último, la ‘Sección de niños y jóvenes’, con seis películas dirigidas a un público de entre cuatro y 18 años.
Durante Fescival, todos los asistentes podrán participar en diálogos en torno al cine, como punto fundamental de la agenda del festival, entre los que destaca el coloquio de ‘La memoria del cine. una película sobre Fernando Méndez-Leite’, la conferencia ‘Nordic Noir. Características, mujeres, remakes y tendencias’, la presentación del libro ‘Memorias de cine’ de Emilio Gutiérrez Caba y la presentación de la película ‘La última carrera’ de Tohomas Hodan, acompañada del coloquio posterior a la proyección.
Con esta programación Fescival persigue acercar el cine europeo y los valores democráticos a niños y jóvenes a través, entre otras vías, de la colaboración con el Campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid y la Biblioteca Pública de Segovia, entre otros. Así, la muestra posibilita la presencia de cineastas y expertos en estos centros educativos y reivindica el valor del cine como herramienta para educar en valores, además de abrir espacios de debate y reflexión.
