La Federación Empresarial Segoviana (FES) y el sindicato UGTCyL trasladaron este martes a la Dirección General de Industria los primeros avances en el desarrollo del estudio previo del Plan Territorial de Fomento de la provincia de Segovia. El encuentro reunió al director general de Industria de la Consejería de Industria, Comercio y Empleo de la Junta de Castilla y León, Jesús Jiménez, y a Carlos Escudero, director de la Fundación Anclaje, entidad encargada de articular todas las acciones vinculadas a este proyecto.
Según explicó el presidente de la FES, Andrés Ortega, el objetivo de esta reunión es «coordinar las actuaciones que estamos desarrollando en paralelo la Federación Empresarial Segoviana, por un lado, y UGTCyL, por otro, con el fin de hacer partícipes a la Junta de Castilla y León del trabajo que sentará los cimientos de lo que será el Plan Territorial de Fomento»; y destaca que «la finalidad es conseguir una hoja de ruta consensuada por todos los agentes implicados para concretar los puntos clave a desarrollar en el Plan Territorial de Fomento».
La FES y UGTCyL presentaron una serie de objetivos del estudio previo, tales como evaluar objetivamente la situación actual para la toma de decisiones ‘inteligentes’ basadas en datos objetivos, que determinen un escenario de partida realista; la detección de oportunidades ligadas a las características diferenciales de Segovia: localización, recursos naturales, talento y sectores productivos con representación en el PIB actual y otro con impacto esperado en el mismo; o identificar y corregir desequilibrios para impulsar una promoción económica homogénea: en todo el territorio promoviendo sus capacidades diferenciales.
Asimismo, plantean fomentar la modernización del tejido productivo, la atracción de nuevas inversiones y el desarrollo de las cadenas de valor sectoriales: definiendo las condiciones necesarias para el posicionamiento en nuevos sectores productivos de futuro que sitúen a Segovia en la vanguardia del siglo XXI.
Proponen, además, definir un modelo que fomente la atracción y retención de talento: Basado en una acción trasversal coordinada, que integre las oportunidades profesionales y el desarrollo de proyectos de vida personal; y apostar por la innovación y el desarrollo: como palancas para impulsar los sectores de conocimiento, nuevas tecnologías y digitalización.
