El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

FES distingue al dueño de Drylock como Empresario del Año 2020

por FDESCALZO
26 de agosto de 2020
en Segovia
11 2 Bart van Malderen
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La ZBE en Segovia cumplirá la normativa europea con un plan permisivo

Tradición y respeto por la tierra en el Otoño Enológico de Segovia

Mañueco: «Queremos que Castilla y León se sitúe entre las tres mejores comunidades de España»

La Federación Empresarial Segoviana (FES) ha distinguido a Bart Van Malderen, dueño de Drylock y fundador de Ontex, como Empresario del Año, en su edición de 2020.
El galardón le será entregado el próximo 10 de septiembre, en una jornada en la que también se distinguirá de forma colectiva a todos los empresarios segovianos, “por el esfuerzo” que están realizando en estos meses de profunda crisis, tal como señaló el presidente de FES, Andrés Ortega.

El empresario belga Bart van Malderen apostó por Segovia en 2018, logrando a través de la factoría Drylock Technologies, en el Polígono de Hontoria, la mayor inversión industrial de la provincia segoviana a lo largo de su historia.

Cerca de 60 millones de euros y más de 160 empleos directos en Hontoria se suman a las anteriores inversiones y puestos de trabajo que la familia van Malderen había posibilitado en esta provincia con la instalación anterior en el polígono de Valverde del Majano, de la multinacional Ontex.

11 1kama FES RP Empresario Año Drylock KAM9402

Junto a él siempre ha estado Miguel Ángel González, sin el cual no habría apostado la familia van Malderen en Segovia, donde este ponferradino lleva como estratega del sector de los pañales desde 1997 en que se adquirió la fábrica Fibras Sanitarias.

Bart van Malderen está considerado en el mundo de las celulosas, como el rey del pañal flamenco. Su padre, Paul van Malderen, fundó el gran grupo empresarial Ontex, en la década de 1970 y dos décadas después llegó a Segovia a través de la adquisición de aquella antigua fábrica llamada Fibras Sanitarias, proyecto al que se unió desde el inicio Miguel Angel Gonzalez, actual director general de Drylock.

Se convirtió entonces en el mayor productor de pañales bajo la fórmula de marca distribuidor. Su gran crecimiento captó la atención en los inicios del 2000 de empresas de capital riesgo que intuyeron que Ontex, fundada y acrecentada por esta familia de empresarios, podría ser un buen refugio inversor.

La oferta tentadora de Candover para adquirir su antiguo grupo empresarial se materializó en 2002 y Bart van Malderen permaneció como presidente no ejecutivo de la compañía, llegando a inaugurar, en 2006, la nueva planta de Ontex en Valverde del Majano.

El hombre que había comenzado a trabajar en 1986 en una todavía pequeña empresa de pañales (que su padre fundó en un garaje), dejó en 2007 aquella empresa convertida en multinacional potente del sector de absorbentes higiénicos. Creó entonces el grupo logístico VGP, el grupo de inversión COBEPA, así como el fondo GIMV. XL. Y en 2011 decidió volver al sector de la higiene personal porque, como siempre recuerda, es lo que mejor sabía hacer y quería seguir haciendo desde la innovación.

Constituida en 2012 la sociedad Drylock Technologies, su estrategia fue innovadora: desarrolló el primer pañal de niño sin celulosa, aspecto que causó gran sensación en los mercados escandinavos. Además, la patente propia, permitió a Drylock desarrollar en 2017 una estructura revolucionaria denominada ‘magical tubes’ o tubos mágicos, capaces de crear un vaso distribuidor con cámara de aire para evitar fugas y garantizar la comodidad y eficacia de los absorbentes. La empresa de Van Malderen inició un crecimiento hasta llegar a trabajar en nueve fábricas que dan empleo a 3.100 personas.

Drylock suministra a grandes cadenas de distribución como Walmart, Lidl, Carrefour, Alhond Delhaize y JMR, fabricando con patente propia productos relacionados con la higiene íntima, tanto de bebé, higiene femenina y productos de incontinencia para adultos.

El año pasado la compañía facturó de 514 millones; todo un récord considerando que Drylock partía de cero en 2012. “La empresa sigue contando con la última tecnología”, recordó ayer Miguel Ángel González, que participó en la presentación del premio, ya que Bart van Malderen permanece en el extranjero.

Desde el inicio de 2018 la inversión en la fábrica de Segovia se acerca a los 60 millones de euros, encontrándose Drylock-Segovia en una segunda fase de ampliación. Al cierre de 2020 alcanzará el hito de los 600 millones.

Sentido empresarial y responsabilidad sanitaria

En plena pandemia, cuando la demanda de material sanitario era brutal y llegaban cargamentos defectuosos a España, Drylock Technologies, desde su factoría de Hontoria, comenzó a fabricar mascarillas para la Consejería de Fomento de la Junta. A través de un acuerdo con la Administración regional, la empresa segoviana se comprometió a producir siete millones de mascarillas quirúrgicas, y cuatro de las denominadas de ‘circuito hospitalario’, todas cumpliendo la normativa sanitaria y siendo rigurosos con las exigencias vigentes.

La multinacional Drylock y el Gobierno regional, desde su Consejería de Fomento, firmaron la pasada primavera un acuerdo de colaboración para asegurar por parte de la administración pública el abastecimiento a colectivos y organismos de la Comunidad del material de protección necesario en el proceso de desescalada, tras la crisis del Coronavirus.

El responsable de la planta, Miguel Ángel González, señaló que ya han alcanzado la cifra de cuatro millones de unidades de mascarillas quirúrgicas fabricadas. Y precisamente ayer comenzaron a producir las de circuito hospitalario, de las que tendrán que llegar a cuatro millones al final de año. “Hemos pasado de cero a una avalancha de demanda”, dijo Miguel Ángel González, sobre la situación de esta línea de producto sobre la que no se pensaba que la extensión de los brotes haría obligatorio, durante tan tiempo el uso de mascarillas. Por ello, a la pregunta de si está siendo suficiente su nivel de fabricación, respondió: “Nunca es suficiente”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Es oficial: WhatsApp llega a tu Apple Watch y así podrás bajarte la aplicación para tu reloj
  • Malas noticias para los jubilados: habrá miles que no cobren la paga extra de Navidad y este es el motivo
  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda