sábado, 22 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Fernando Jáuregui – Diario de una campaña muy larga…

por Redacción
8 de marzo de 2019
en Opinion, Tribuna
fernando jauregui
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Una apuesta por la logística como impulso al transporte y la industria

Un Otoño Enológico con brindis panorámicos, espacios llenos de historia y el mejor ambiente posible

Diario de una campaña muy larga. Un país parado. Y no solo por el 8-M

Ya sé, ya sé que aún no estamos oficialmente en campaña electoral. Pero nadie podría negar que estamos de hecho plenamente inmersos en ella, así que he decidido inaugurar ya hoy, con anticipación y alevosía, este comentario, que quisiera que fuese diario. Y es que todo, todo, forma parte de esa campaña, desde los consejos de ministros —y cómo— hasta cualquier desplazamiento o declaración de un político, aunque sea para hablar de cine o de alimentación sana. Y, por supuesto, también las manifestaciones con motivo del Día Internacional de la Mujer, a las que les ha ocurrido lo peor que le puede ocurrir a una jornada reivindicativa en favor de una causa tan justa como la igualdad: que han sido acusadas de sectarias.

No estoy seguro, contra lo que sugiere el Partido Popular, de que las marchas en la calle y los paros, sean en los centros de trabajo o en las labores de amas de casa, están instigados desde la ‘extrema izquierda’, y que por eso ‘los populares’ no van. Tampoco estoy seguro, desde luego, de que estas marchas surjan casi por generación espontánea: toda organización de un acto público forma parte de la política. Gran error, en todo caso, tal denuncia de las gentes de Pablo Casado, porque dejan en manos de la izquierda la gestión del presumible éxito de esta jornada, a la que pienso que el PP debería, sea como fuere, haberse apuntado.

Así, la galopada hacia las urnas va adquiriendo perfiles de confrontación indeseable: las dos españas son generacionales y, ahora, también en lo referente al sexo. Como si no hubiese habido ya demasiadas españas. E incluyo en la reflexión a Cataluña, parte indeclinable de España y que vive su cotidianeidad de emociones sentimentales con un juicio a los líderes independentistas cuyas consecuencias últimas, sobre las propias elecciones múltiples que nos vienen, me resultan muy difíciles de prever e incluso de analizar. Cuando son los estados de espíritu los que se disparan, la política tiene muy complicado embridarlos y la razón tiene hartas dificultades para comprenderlos.

El caso es que el país, que está más vivo que nunca, está parado, oficialmente parado en lo político y, por tanto, en lo administrativo, por decisión de la Junta Electoral. Que ha ordenado limitar a un solo, muy largo, período, tres meses, las restricciones en la actuación de las Administraciones. Haciendo la JEC lo que el Gobierno debió, a mi entender, haber hecho: unir las dos jornadas electorales en una, allá por el 26 de mayo, y habernos evitado el largo parón y todos los combates dialécticos que ahora vivimos, al margen de ahorrarnos unos cuantos millones de euros. Los presidentes autonómicos, los alcaldes, tienen las manos atadas para tomar cualquier decisión, incluso en los temas más acuciantes, aunque el Consejo de Ministros no se vea, legalmente, tan limitado y pretenda seguir funcionando decreto a decreto y, sospecho, rueda de prensa tras rueda de prensa en La Moncloa, por más que la oposición haya pedido su prohibición.

Así que los paros laborales que se produzcan este 8 de marzo no serán los únicos que afecten a la marcha económica del país. España anda ya de mítin en mítin, porque desde ahora todo es mítin, de grito en grito. Pero, eso sí, habrá que esperar hasta junio, o julio o… hasta el otoño —muchos creemos en el riesgo de una nueva comparecencia a las urnas porque no se llegue a una investidura— para que las administraciones resuelvan ‘lo nuestro’. Y de eso, por supuesto, no tienen la culpa las mujeres, que ya hemos dicho que, salvo que Pablo Iglesias tire la toalla, que no creo, hasta el momento todos los candidatos a presidir nuestro Gobierno son hombres.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

Monarquía y democracia: 50 años

Hallgrimsson desespera al Nava

‘El misterioso caso del asesinato del tosedor de conciertos’, en dos conciertos de la Orquesta Sinfónica de Segovia

Aprobado el informe técnico arqueológico del proyecto de rehabilitación de la Casa de las Flores de La Granja

Castilla y León alcanza un superávit comercial de 2.658 millones entre enero y septiembre

Concluye la reconstrucción del Mirador de Orellán, en el paraje de Las Médulas

RSS El Adelantado EN

  • Alarm in Georgia—Qcells cuts salaries and suspends production due to solar components being held up at the border
  • It’s official—Argentine scientists discover a perfectly preserved dinosaur egg in Patagonia
  • It’s official—Nike launches Project Amplify, the world’s first motorized sneakers that help you move with less effort
  • It’s official—Social Security will increase payments in 2026—here are the new monthly figures for retirees, spouses, and survivors
  • It’s official—parents of children under 13 can join the class action lawsuit against TikTok—parents in Colorado, Virginia, or Michigan can take action now
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda