El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, abrió ayer la puerta a nuevas reformas legales para combatir la amenaza yihadista durante la inauguración de la VI Reunión del Grupo de Trabajo de Interpol sobre contraterrorismo dedicada a los combatientes terroristas extranjeros que tuvo lugar en Sevilla. Fernández Díaz señaló que “posiblemente” haya que efectuar nuevas reformas del ordenamiento jurídico español “según evolucione la amenaza terrorista”. “Realizaremos cuantas reformas sean precisas”.
Tras señalar que este terrorismo “no responde a una guerra religiosa sino que se trata de la barbarie contra la civilización” se mostró “muy satisfecho del buen funcionamiento del pacto de estado contra el terrorismo internacional” y que “ya ha ofrecido muy buenos resultados”. En este sentido, recordó la reforma del Código Penal y la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, que entrará en vigor el próximo 5 de diciembre en este sentido.
“Estas reformas dotan a nuestro estado democrático y de derecho de herramientas legales y de todo tipo necesarias para que los servicios encargados de la lucha antiterrorista tengan las herramientas que requieren para luchar con eficacia contra el ‘modus operandi’ de estos terroristas”, explicó Fernández Díaz, quien criticó que este ‘modus operandi’ es “muy distinto al del terrorismo autóctono que se venció”.
“La salud de este pacto es excelente como se pudo comprobar estos últimos días al reunirse la mesa de seguimiento del mismo”, subrayó a la par que ha llamado a otras fuerzas políticas a integrarse “porque unidos somos más fuertes en este asunto”.
A su juicio, el Gobierno y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado son “muy conscientes” de que España está “en riesgo elevado de atentado terrorista”, pero también subrayó que, gracias al trabajo de aquellas y de los servicios de inteligencia, este país no ha sufrido un atentado terrorista desde el 11 de marzo de 2004. El ministro dijo que “la seguridad absoluta y el riesgo cero no existen”, agregó Fernández Díaz.
«Después del 20-D se decidirá una posible entrada en Siria»
El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, consideró que “lo más prudente” será esperar a después de las elecciones del 20 de diciembre y a que haya un nuevo Parlamento para decidir si España se implicará en una intervención militar en Siria.
“Las diputaciones permanentes de Congreso y Senado estarían legitimadas para la tomar una decisión, pero lo más prudente es esperar que haya unas nuevas Cámaras”.
