Explica su transitar por la poesía como un camino hacia la sencillez. Fermín Herrero (Ausejo de la Sierra, Soria, 1963), que esta semana ha protagonizado una nueva sesión de la Tertulia de los Martes, trazó en su intervención un breve recorrido por su obra poética, por una decena de libros “cada vez más sencillos”.
En esta línea, explicó que sus primeros trabajos “eran muy metafóricos, bastante abstractos, aunque nunca he hecho poesía hermética, mientras los últimos son libros muy ceñidos, escuetos, sencillos…” “Mi objetivo es hacer una poesía como decía el libro de Bergamín, clara y difícil; es decir, que sea sencilla pero no simplona, aunque supongo que a eso es a lo que aspiramos todos”.
Herrero comentó también que él empezó a escribir “a base de premios, porque cuando no te relacionas en los círculos literarios, y yo no lo hago, la forma de darse a conocer a las editoriales es presentarse a premios; yo tuve la suerte de ganar el Premio Hiperión, ahora el más representativo para autores jóvenes, y a partir de ahí tuve más facilidades para publicar”.
Según la crítica, la poesía de Fermín Herrero escarba en la memoria del tiempo y en el paisaje con una mirada cosmopolita y llena de referentes culturales. Ha obtenido premios tan importantes como el Gerardo Diego, el Hiperión, el Ciudad de Córdoba o el Fray Luis de León. “Echarse al monte”, “Un lugar habitable”, “El tiempo de los usureros”, “Endechas del consuelo”, “Tierras altas”, “La lengua de las campanas” o “De la letra menuda”, son algunos de sus libros publicados.
En cuanto a su último trabajo publicado, “De la letra menuda”, candidato al Premio de la Crítica de Castilla y León, que se falla el próximo 26 de febrero, lo describe como “ceñido en cuanto a la forma, muy limpio, casi sin retórica”. Por lo que se refiere a su inclusión entre los finalistas, junto a escritores como Gustavo Martín Garzo, Manuel de Lope, José María Merino o Esperanza Ortega, Herrero se declaró “sorprendido, ya que además creo que el mío es el único libro de poesía entre los finalistas”.
