Una comitiva de la Asociación de Comunidades de Regantes de la Cuenca del Duero visitó visitado la zona regable de la Comunidad de Regantes del Carracillo, invitados por la propia Comunidad y la Confederación Hidrográfica del Duero, encabezados por su presidente, D. Eloy Bailez Lobato.
El objeto de la visita era ver in situ las instalaciones de la recarga, la cual tiene unas características muy peculiares. Primero se visitó el azud de derivación ubicado en el río Cega en Lastras de Cuéllar, para seguir el recorrido de la tubería subterránea de 1.300 mm y más de 20 km de longitud, con paradas en diferentes salidas de agua ubicadas en lagunas naturales y balsas artificiales. A través de ellas y de los caz que salen de las mismas, el agua se va infiltrando en un terreno arenoso que genera una cubeta o embalse almacén a poca profundidad ubicado en la zona de pinares. Dicha recarga se produce en los meses de invierno, respetando siempre el caudal ecológico del río Cega, para que la Comunidad de Regantes pueda extraerla en el verano de los múltiples pozos ubicados a lo largo de la zona regable.
La Comunidad tiene unas 7.700 has, de las que cada año se riegan menos de 3.000, con rotación de fincas. Los cultivos que se producen en la zona son principalmente hortícolas, destacando el puerro, el plantón de fresa, la zanahoria, el maíz dulce o la endivia. La transformación de esta zona dominada anteriormente por grandes extensiones de pinares (que se conservan) y cereal de secano en producción de hortícolas, así como la industria agroalimentaria que se ha generado, han proporcionado un progreso y una actividad económica innegables a la comarca, generando muchos puestos de trabajo a lo largo del año y consiguiendo algo bastante inusual en la Comunidad Autónoma, como es un repunte de la población en las localidades que la conforman.
Otro de los motivos de la visita era conocer el proceso de modernización que la Comunidad va a afrontar y que va a ser acometido por la Empresa TRAGSA, tras la modificación de características de la concesión resuelta recientemente y que le permitirá aumentar la recarga de la cubeta almacén. El volumen de agua anual a gestionar por la Comunidad será de unos 14 Hm3, aumentando el tiempo de derivación, pero realizándola de una forma sostenida.
Esta consiste en la realización de 82 sondeos repartidos por toda la zona almacén. La extracción se realiza de una forma lenta y homogénea en toda la superficie para que no se vea modificada la estructura del acuífero. Además, no se puede extraer una cantidad superior a la recargada. Mediante una red de tuberías se lleva el agua hacia una balsa de regulación, desde ella se conduce a una estación de bombeo, que la impulsará hacia una red de tuberías e hidrantes. Con este sistema se pretende regar una zona de unas 1.500 has de la parte norte de la Comunidad, que actualmente utilizan perforaciones de 200 y 300 metros de profundidad y que carecen de acuífero superficial y posibilidad de recarga.
