La Federación Española de la Mujer Rural (FEMUR) celebró en su sede de Hontalbilla la jornada conmemorativa del Día Internacional de la Mujer, en la que se pusieron de relieve los avances logrados en materia de igualdad, pero también los retos que todavía persisten en la lucha por la igualdad en el medio rural, en una cita que contó con la presencia del director general de desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León, Jorge Izquierdo y la diputada provincial de Igualdad, Pilar Martín, que estuvieron acompañados por la presidenta nacional de la Federación, Juana Borrego y la secretaria general de la organización Elena García, así como por decenas de mujeres que no quisieron perderse el evento.
El director general de Desarrollo Rural destacó la importancia de visibilizar el papel de la mujer en este ámbito y abogó por reforzar la formación, el emprendimiento y la consolidación del empleo femenino. En este sentido, subrayó el crecimiento de la presencia de la mujer en distintos sectores, incluido el liderazgo en la formación agraria, la titularidad compartida y el cooperativismo.
Por su parte, la presidenta de FEMUR, Juana Borrego, reconoció los avances alcanzados, aunque lanzó una advertencia: “Quedan muchos retos por conseguir”, entre ellos la igualdad real, la erradicación de la violencia de género y la lucha contra la despoblación.
INVISIBLES E IGNORADAS
“Hemos sido invisibles, ignoradas y hemos luchado para ser lo que somos”, apuntó, al tiempo que reclamó medidas para reducir tanto la brecha de género como la salarial, con el objetivo de garantizar empleo digno para las mujeres. Además, la presidenta nacional Borrego se sumó al lema propuesto por las Naciones Unidas en este 2025, ‘Para todas las mujeres y niñas: Derechos. Igualdad. Empoderamiento’.
La secretaria general de FEMUR, Elena García, incidió en la necesidad de que los hombres también se involucren en el feminismo, al señalar que “si se preocuparan como nosotras por los derechos de las mujeres, el mundo sería mejor”.
La jornada contó también con la participación de la abogada Eva Martín, quien abordó la legislación en materia de igualdad y violencia de género, así como de Arantxa Lázaro y Ángela Alonso, de la oenegé CESAL, que analizaron el papel de los nuevos pobladores del medio rural, entre ellos familias procedentes de entornos urbanos e inmigrantes en busca de oportunidades laborales.
La diputada provincial de Igualdad, Pilar Martín, recordó que “la mujer es un pilar fundamental en el medio rural”
Ana Espino, propietaria de la Panadería Pedro y Ana de Cuéllar, compartió su experiencia de emprendimiento, desde sus inicios hace tres décadas hasta la actualidad, en la que cuenta con una plantilla de diez empleados. Reconoció el miedo al fracaso y las dificultades de conciliación familiar como algunos de los principales obstáculos a los que ha debido hacer frente, pero también subrayó que “juntas rompemos barreras”.
La diputada de Igualdad, Pilar Martín, fue especialmente reivindicativa al recordar que “la mujer es un pilar fundamental en el medio rural” y exigió “la igualdad real y la corresponsabilidad familiar”. En este sentido, denunció que el trabajo de la mujer sigue siendo “un trabajo no reconocido ni remunerado, un trabajo invisible” y concluyó afirmando que “las mujeres rurales cerraremos las brechas de género”.
La vicepresidenta de FEMUR, Teresa Barrio, fue la encargada de leer el manifiesto de la jornada, tras lo cual las asistentes han compartido un almuerzo. La jornada se ha cerrado con una mesa redonda para analizar las conclusiones del encuentro y con una actuación musical para fomentar la socialización y el desarrollo personal y emocional.
