La Federación de Mujeres Rurales, Femur, organización pionera y referente en la defensa y promoción de las mujeres rurales, acogió la jornada ‘Agrowoman, el futuro del desarrollo sostenible’, donde se puso en evidencia la importancia de la mujer en los pueblos.
“La mujer rural es la protagonista del fortalecimiento del desarrollo rural y no puede quedarse fuera de los puestos de dirección”, subrayó la presidenta de Femur, Juana Borrego, quien en la inauguración, junto con la subdelegada del Gobierno en Segovia, Lirio Martín, y la alcaldesa de Hontalbilla, Patricia Gozalo, defendió que “la presencia de la mujer no sólo esté en los partidos políticos, sino también en las OPAS, en las cooperativas y en las organizaciones agrarias”.
Agrowoman se ha desarrollado a través de dos charlas impartidas por la directora de Esencia de Coaching, María de los Ángeles Alonso. En la primera de ellas se analizó la importancia del emprendimiento. Según la ponente “hemos inspirado a todos los participantes a que sean conscientes de que sus talentos pueden ser de gran utilidad a la hora de emprender, y de cómo pueden generar más visibilidad para que sus servicios sean reconocidos y demandados por sus clientes”, comentó Alonso. En este sentido, explicó que es fundamental cuidar los pensamientos y emociones “porque el camino de emprender no siempre es lineal ni sencillo”.
Seguidamente se profundizó en la ‘Mujer y Sector Agro. Conoce las ventajas de la Titularidad Compartida y la presencia de la mujer en las Organizaciones profesionales Agrarias, cooperativas y Desarrollo Rural’ donde se ha hecho visible la importancia de incorporar a la mujer al mundo agrario y ganadero de la mano de sus parejas. “Conocer todas las ayudas que actualmente están vigentes ayudará a la mujer rural a ocupar su lugar y crecer la lado de su compañero de vida”, matizó la coach.
Por su parte, la subdelegada del Gobierno, Lirio Martín, remarcó el esfuerzo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) para impulsar la titularidad compartida en las explotaciones agrarias y el desarrollo sostenible. Cifró en un millón de euros las ayudas del ministerio en 2021 para acciones formativas sobre la titularidad compartida asociadas al pago de la Seguridad Social.
En la jornada ‘Agrowoman’, subvencionada por el MAPA, explicó que “la futura PAC 2023-2027 incluye la perspectiva de género como uno de sus objetivos estratégicos”. “De lo que se trata es de redirigir las medidas de la PAC para reducir la brecha de género en la actividad agraria y que los Estados definan acciones para impulsar el potencial femenino en este sector tan importante en la provincia, con el objetivo de fomentar la participación de las mujeres”, resaltó.
La jornada finalizó con la visita a la empresa El Ejidillo Viveros Integrales, que con más de 250 trabajadores, trabaja la jardinería, el paisajismo y producción de planta en su vivero de 62 hectáreas de Valdesimonte.
