El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Félix García de Pablos – La reintegración del Alcázar a la ciudad de Segovia

por Félix García de Pablos
12 de febrero de 2020
en Tribuna
Félix García de Pablos.

Félix García de Pablos.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Feliz reencuentro

El disputado voto

La Generación del 27 de Sangarcía

La Rebelión Comunera (1520-1521), de la que se cumple este año el Quinto Centenario, tuvo un carácter moderno, rupturista y revolucionario, como señaló el profesor Maravall. Una revolución comunera que expresa la idea de Nación, depositaria de la soberanía nacional, ya con anterioridad a la Revolución Inglesa del siglo XVII y al triunfo de la Revolución Francesa en 1789.

En la Edad moderna se desarrolló en Castilla una tradición escolástica, que asumía el pensamiento desde los siglos medievales sobre la idea de que la comunidad era sujeto de derechos y libertades, lo que constituía una limitación a la autoridad monárquica.

Una comunidad que era fuente de legitimidad política y que vela por los intereses de la propia sociedad. A lo largo de los siglos XV y XVI una gran cantidad de autores defendió esos planteamientos desde el punto de vista teórico, excepto en un caso concreto: el de la Revolución Comunera, cuyas reivindicaciones, programas y práctica política se pusieron en marcha e influidas por esa tradición.

La Revolución Comunera no trató del restablecimiento de unas libertades feudales perdidas con la afirmación del poder monárquico, sino que puso en marcha aquellos planteamientos teóricos, unas propuestas que superaron los modelos precedentes y apelaron por la idea de la representación popular, una nueva relación entre el rey y la comunidad, y una idea de libertad que permite vincular la Revolución Comunera con las revoluciones modernas posteriores y que se producirán más tarde.

En definitiva, la Rebelión Comunera apostó por un Gobierno representativo, que sin cuestionar la institución monárquica, situó a la Monarquía jerárquicamente por debajo de un Parlamento, cuya legitimidad reside en ser representativo del Reino, antecedente inmediato del concepto de soberanía nacional.

Por otra parte, el Alcázar de Segovia sirvió de refugio a las tropas leales al emperador y fue baluarte de las tropas realistas que sojuzgaron y reprimieron al pueblo de Segovia en la Guerra de las Comunidades. Si bajo el reinado de Carlos II, el Alcázar se convirtió en arsenal y prisión del Estado, bajo el reinado de Carlos III se instaló el Colegio de Artillería, monumento que casi fue destruido por el incendio de 6 de marzo de 1862.

La Real Orden de 14 de enero de 1897 procedió de nuevo a la cesión al Ministerio de la Guerra del Alcázar de Segovia, con destino al Cuerpo de Artillería, antes dependiente del Ministerio de Fomento, a pesar de ser un monumento histórico artístico. Mientras que el decreto de 18 de enero de 1951 creó el Patronato del Alcázar de Segovia, para protección y conservación del edificio, integrado por la Orden DEF/2532/2015 en la Red de Museos de la Defensa.

Museo que debería pasar a la titularidad de la Ciudad de Segovia, como Museo de la Ciudad y Tierra de Segovia, en donde ocupe una parte fundamental el tema referido a la Revolución de los Comuneros de Castilla, primera revolución de los tiempos modernos. Un museo de nuestra ciudad, Patrimonio de la Humanidad, que sirva de acicate a la llegada de un turismo cultural que promueva el progreso de la ciudad y provincia de Segovia.

Recordemos que el Castillo de Montjuïc fue cedido al Ayuntamiento de Barcelona por la Ley 52/1960, de 21 de julio, para ser destinado a Museo del Ejército. Sin embargo, por Orden del Ministerio de Economía y Hacienda, de 27 de abril de 2007, bajo mandado del PSOE, se procedió a la modificación del destino de dicho castillo para transformarlo en Centro de Paz.

Por lo que, dada la sintonía política entre la actual corporación y el Gobierno central, no debe producirse ninguna dificultad en conseguir este objetivo, la transformación del Alcázar de Segovia en un Museo de la Ciudad y Tierra de Segovia, que impulse el crecimiento económico provincial y sirva de atractivo para la visita de la ciudad de Segovia. Un objetivo que resaltaría las cualidades monumentales del Alcázar y respetaría su significado histórico y artístico.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas
  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda