El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Federer, Nadal y Djokovic, un tapón para los jóvenes

por EUROPA PRESS
5 de junio de 2019
en Segovia
Rafa Nadal celebra su victoria en cuartos ante Kei Nishikori. / EFE

Rafa Nadal celebra su victoria en cuartos ante Kei Nishikori. / EFE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Mañueco: «Queremos que Castilla y León se sitúe entre las tres mejores comunidades de España»

Samuel Vázquez critica el “abandono” del Gobierno a los funcionarios de prisiones

La ciberseguridad centra el Congreso de Hackers

Cincuenta y dos de los últimos 63 títulos del Grand Slam disputados llevan la firma de tres tenistas: Roger Federer (20), Rafael Nadal (17) y Novak Djokovic (15), una hegemonía que ha frenado el paso a la joven generación, algo desanimada por el aplastante dominio.

“Han acumulado tanta experiencia que cuando te mides contra ellos con 20 años parece que tuvieras que escalar una montaña”, asegura el extenista francés Cédric Pioline, durante una jornada lluviosa en Roland Garros.

Esa sensación es generalizada, compartida por otros analistas del circuito que consideran que el hecho de estar viviendo la etapa más brillante de la historia del tenis tiene esa contrapartida.

“El compromiso por parte de algunos de los jóvenes no va a ser tan grande como antes”, afirma Álex Corretja. El dos veces finalista en París considera, sin embargo, que no explotar pronto puede tener sus ventajas.

“De cara a asimilarlo es mejor que te llegue un poco más adelante, que no muy joven, que es más difícil de asimilar. A veces cuando pegas un petardazo no es fácil entender lo que te pasa”, afirma Corretja.

Eso les está pasando a tenistas que ven ahora su palmarés frenado por la resiliencia de los tres grandes. “Están teniendo victorias pero también algunas decepciones y eso también les enseña”, asegura el español que pone como ejemplo la derrota del griego Stefanos Tsitsipas contra el suizo Stan Wawrinka en este Roland Garros: “Pierde por falta de experiencia, de haber afrontado situaciones como la que se encontró”.

Lo cierto es que el circuito ha envejecido. Han mejorado las técnicas de preparación y entrenamiento, los tenistas se cuidan más y ahora los tenistas aguantan más en el máximo nivel.

El propio Nadal lo reconoció hace unos días cuando le preguntaban por su 33 aniversario: “Ahora los tenistas se retiran más tarde”, señaló el balear, que ha dejado de ponerle fecha al final de su carrera. Corretja no la ve pronto porque, asegura, “ama demasiado el tenis”.

El resultado es que el cuadro final de Roland Garros contaba este año con 38 treintañeros. En 1991 eran solo tres.

Mejores raquetas

A ello se suma el material, las nuevas raquetas que permiten dar mayor potencia y efecto a la bola, según confesaba en la revista dominical de L’Équipe el estadounidense Michael Chang, el más joven ganador de Roland Garros.

Otro dato: la edad media de los cuartofinalistas de Roland Garros es de 29 años y medio. En 1989, el año que ganó Chang, era de poco más de 22 años.
Los jóvenes lo tienen más complicado o, dicho de otra manera, hace falta más tiempo para destronar a los mayores. Así lo reconocen otros tenistas, como el propio Mats Wilander, que en su columna habitual en L’Equipe sostiene que ellos afrontaban los partidos sin temor.

“La principal razón por la que yo gané aquí en 1982, que Becker ganó Wimbledon en 1985, que Chang ganó Roland en 1989 y que Sampras ganó el Abierto de Estados Unidos de 1990, todos con menos de 20 años, es que no tenías miedo”, afirma el sueco.

Otra prueba de lo que dice Wilander se ve en la comparación con el cuadro femenino, que no tiene un grupo de dominadores de la fuerza de los tres grandes y vive frecuentemente la llegada de jóvenes talentos.

En este Roland Garros hay dos adolescentes en la recta final: la checa Marketa Vondrousova, de 19 años, ya está en cuartos; la estadounidense Amanda Anisimova, de 17, puede acompañarle hoy y la polaca Iga Swiatek cayó en octavos.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda