El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Fedea asegura que el AVE presenta déficit a nivel económico y social

por Redacción
29 de marzo de 2015
en Nacional
El estudio indica que “se han destinado enormes recursos públicos para un transporte residual”. / Europa press

El estudio indica que “se han destinado enormes recursos públicos para un transporte residual”. / Europa press

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

Los ingresos que generarán los viajeros de las líneas ferroviarias de Alta Velocidad no alcanzarán para cubrir y amortizar la mitad de los recursos públicos que se invirtieron en su construcción, ni siquiera en el corredor con más demanda, como es el AVE Madrid-Barcelona, entre otros.

Así lo indica un estudio realizado por Fedea, que concluye que “el AVE no es eficiente ni rentable, ni financiera ni socialmente” porque genera duplicidades y un exceso de capacidad.

“Se han destinado enormes recursos públicos para un transporte residual y que no resuelve un problema”, sintetizó el coordinador del área de infraestructuras de Fedea y profesor, Ginés de Rus, durante la exposición del estudio ‘Contabilidad Financiera y Social de la Alta Velocidad en España’ realizado por Ofelia Betancor y Gerard Llobet.

Ingresos

El estudio, tras haber realizado una proyección de cuatro corredores AVE en los próximos cincuenta años, indica que los ingresos que previsiblemente generará el AVE Madrid-Barcelona cubrirá el 45,9% del coste de su construcción y mantenimiento en el complejo.

En concreto, el informe augura que este AVE generará ingresos de 5.094,9 millones en los próximos cincuenta años, frente a los 7.541,22 millones que ha costado su construcción y los 1.630,52 millones que supone su mantenimiento. De esta forma, los usuarios de los trenes de este corredor sólo cubrirán con lo que pagan por sus billetes 45,9 euros de cada cien que costó la infraestructura, que “recaerá sobre los contribuyentes”.

El porcentaje de amortización de costes del AVE a Barcelona desciendió hasta el 11,37% en el caso del corredor AVE a Andalucía y al 9,6% en el AVE a Levante. El Corredor Norte arrojó incluso un porcentaje negativo del 1,41%, lo que implicó que su funcionamiento requiere subvenciones públicas.

El estudio también cuantifica el beneficio social que pueden generar las infraestructuras, a partir de factores como ahorros de tiempo y beneficios medioambientales, para concluir que el AVE tampoco aprobaría. Así, indica que en el AVE a Barcelona, dichos beneficios sociales cubren el 79,6% del coste de construcción. En el caso del AVE a Andalucía cubren el 45%, en el AVE a Levante el 42.54% y en el Corredor Norte, el 19%.

El representante de Fedea consideró que el hecho de que el ferrocarril sólo canalice el 4% del tráfico interurbano total de pasajeros, frente al resto de modos de transporte, y que, según sus datos, el AVE sólo ‘robe’ viajeros al avión desde el momento en que bajó el precio del billete, evidencia la consideración del estudio de que la Alta Velocidad “no es eficiente ni rentable”, recalcó.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda