Segovia vivió un febrero atípico en cuanto a temperaturas y precipitaciones y se caracterizó por ser un mes cálido y muy seco. Los datos facilitados por el Observatorio Meteorológico de Segovia revelan que el mes pasado solo llovió una décima parte que lo habitual. Así, se recogieron 3,6 litros por metro cuadrado en todo el mes, cuando lo normal son 31 litros, lo que representa un importante déficit de precipitación.
Las lluvias se distribuyeron en dos episodios: los días 13 y 14 de febrero y luego el día 26. Este último día hicieron presencia algunos copos de nieve por la mañana.
En cuanto a las temperaturas, la media del mes pasado fue 7,4 grados, lo que supone dos grados más de lo normal. Tanto las temperaturas máximas como las mínimas fueron altas, pero fueron las medias máximas las más altas, tres grados más de lo normal.
La mínima registrada en febrero fue -2,5 grados el día 6 y se sumaron siete días con mínimas inferiores a 0 grados; lo normal suelen ser diez heladas. La máxima fue de 17,8 grados el día 23. Se trata de un dato alto, pero dentro de lo normal, según explican desde el Observatorio. La temperatura máxima más alta del mes de febrero desde 1991 fue 21,5 grados en el año 2020.
La velocidad máxima de viento alcanzada el pasado mes de febrero fue de 56 kilómetros por hora el día 1.
Durante estos primeros días de marzo se ha desbloqueado la situación anticiclónica en toda la Península, con la sucesión de frentes asociados a borrascas. Por ello, se han registrado precipitaciones, así como un descenso de las temperaturas, tanto las máximas como las mínimas, bajando también la cota de nieve hasta los 800 metros, registrándose nevadas en el entorno de las zonas de montaña.
De cara a esta semana se prevé un incremento de las temperaturas máximas y mínimas. Éstas no bajarán de los 0 grados, oscilando entre esa temperatura y los 6 grados. Las máximas podrán llegar hasta los 14 grados este jueves.
Los días serán nublados, y las lluvias seguirán hoy martes y volverán para el fin de semana. No se esperan precipitaciones de nieve, ya que la cota no bajará de los 1.100 metros de altitud.
