Las farmacias de Segovia reparten 5.880 guías informativas de bolsillo sobre los recursos y herramientas para prevenir y erradicar la violencia de género. Concretamente, son 98 las farmacias de la provincia que colaboran con esta iniciativa, con el objetivo de sensibilizar e informar de las líneas prioritarias de las estrategias del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
“Con estas guías, se quiere aportar información para proteger a las posibles víctimas de violencia de género, y las farmacias ofrecen cercanía, accesibilidad y confianza con los ciudadanos, además de la demostrada implicación de sus profesionales”, explicaba en la mañana de este viernes la subdelegada del Gobierno, Lirio Martín, durante la entrega de ejemplares de estas guías en la farmacia de Trescasas.
Esta guía contiene todos los recursos nuevos o reforzados por el Plan de Contingencia contra las violencias de género durante el estado de alarma y que aún se mantienen: 016, 016 online, teléfonos de apoyo psicológico a través de WhatsApp, asesoramiento jurídico adaptado a situaciones de personas con discapacidad, 062, 091, 112. App Alertcops y recursos específicos de trata.
Martín remarca que “la sensibilización e información dirigida a las mujeres y personas de su entorno es imprescindible para prevenir y acabar con esta lacra social”. Muestra una «enorme preocupación», especialmente, «por que el 85 por ciento de las víctimas mortales de violencia de género en 2020 (45 mujeres asesinadas en España, una en Segovia) no había denunciado”.
En enero de este año, el número de casos activos en Segovia fue de 205 y las mujeres con seguimiento policial sumaron 164. En cuanto a la edad de las víctimas, el 49 por ciento de ellas estuvo en el tramo de entre 30 y 50 años.
En Castilla y León se reparten más de 95.000 guías informativas entre las 1.620 farmacias en la Comunidad, el 66 por ciento en el ámbito rural. Para la distribución existe un acuerdo de colaboración entre la Delegación del Gobierno en Castilla y León y el Consejo de Colegios Profesionales de Farmacéuticos (CONCYL), similar al que se hizo durante el primer estado de alarma con la actuación ‘Mascarilla-19’.
