El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Faltan profesores en los centros de Secundaria y Formación Profesional

por Puri Bravo Alvarez
23 de septiembre de 2021
en Segovia
Centro FP Felipe VI Inicio Curso 2018 KAM5288

Imagen de archivo de un inicio de curso en FP antes de la pandemia./ KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El Consistorio resucita el proyecto del parking de Los Tilos pese a la fuerte contestación ciudadana

La Liga Publicatessen: punto de encuentro de la creatividad universitaria española

El sinhogarismo en Segovia: rostros y sueños

El curso 2021/2022 ha comenzado en los institutos y centros de Educación Secundaria, Formación Profesional y Bachillerato sin tener completos los  equipos de profesores necesarios para impartir todas las clases. La falta de docentes está haciendo que varios grupos de estudiantes, sobre todo de ciclos superiores, tengan que regresar de los institutos a sus casas a mitad de la jornada lectiva y sin tener claro cuándo podrán desarrollar el horario completo de clases.

El problema que ya se sufrió el curso pasado, cuando las medidas de prevención del Covid-19 obligaron a desdoblar grupos, se repite de nuevo este año.

El secretario de Enseñanza de UGT Segovia, José Sánchez, sostiene que este miércoles, 22 de septiembre, faltaban 35  puestos docentes por cubrir en centros de Educación Secundaria de Segovia. El problema afecta principalmente a la capital pero también alcanza a varios institutos de la provincia y se centra en los estudios de Formación Profesional pero tiene mayor incidencia porcentual en los claustros que atienden la doble oferta de ESO y FP. Las comunidades educativas del instituto María Moliner y del Centro Público Integrado de Formación Profesional Felipe VI son dos de las que más sufren la falta de profesores días después del inicio del curso, según los datos aportados por UGT.

Hay que recordar que los escolares de segundo ciclo de Infantil, Primaria y Educación Especial, así como los estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria matriculados en centros de Primaria comenzaron sus clases el viernes, 10 de septiembre. Los institutos de Secundaria abrieron sus puertas el miércoles, 15 de septiembre, para acoger a los alumnos de ESO, Bachillerato ordinario y nocturno, y el segundo curso de los ciclos formativos de Grado Superior de Formación Profesional Inicial y los segundos cursos de los Ciclos Formativos de grado medio y superior de las enseñanzas profesionales de Artes Plásticas y Diseño. El 20 de septiembre se incorporaron el resto de los estudiantes Formación Profesional y hasta el 13 de octubre continúa el calendario progresivo de entrada de alumnos en las distintas enseñanzas.

El secretario provincial de Enseñanza de UGT, José Sánchez, sostiene que el problema radica en  una mala gestión y planificación de los recursos humanos realizada desde la Consejería. Dice que en la Dirección Provincial de Educación se está haciendo todo lo posible para resolver cuanto antes la situación pero “están desbordados” y elogia el trabajo de los equipos directivos y profesores de los centros que están cubriendo con su esfuerzo e iniciativa muchas deficiencias. “Esto funciona por los profesionales que se parten el alma; si esto  fuera una empresa, habría quebrado”, dice José Sánchez.

En su opinión, el hecho de empezar el curso sin tener profesores suficientes se debe a dos causas: el calendario de contratación empieza tarde, casi a la vez que inicio de las clases, y la Administración oculta las plazas que realmente se necesitan y saca pocas en las convocatorias de las oposiciones.

El portavoz de la sección de Enseñanza de UGT lo tiene muy claro.  “Hay que empezar a resolver la contratación con más antelación, en junio, y no esperarse a finales de agosto como se hace ahora” dice José Sánchez, explicando que de esta manera habría tiempo suficiente para resolver los incidentes que todos los años surgen al final del proceso como, por ejemplo, que haya bolsas de empleo vacías y falta de candidatos en algunas especialidades. Su idea es que las vías extraordinarias de contratación se abran antes de acabar el verano “no a finales de septiembre o en octubre como se está haciendo ahora”.

El secretario de Enseñanza de UGT Segovia no descarta que un mes después de haber empezado la actividad lectiva, a mediados de  octubre, haya grupos de alumnos que no estén recibiendo todas sus clases por no tener profesor.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes
  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda