El sistema informático Medora, con el que trabajan los profesionales de Atención Primaria volvió a dar problemas ayer, aumentando la desesperación de los pacientes y profesionales de los centros de salud de la provincia que llevan desde el jueves con las consultas abiertas pero sin poder mantener la actividad normal.
El funcionamiento de Medora es imprescindible para hacer recetas, consultar la historia clínica de los pacientes, pedir pruebas diagnósticas y analíticas, conocer sus resultados, así como tramitar incapacidades temporales y visados para la inspección.
Los fallos en la red informática están provocando una gran acumulación de actividad en unas fechas especialmente complicadas ya que la llegada de las fiestas navideñas y el cierre de los centros en festivos, encadenados a fines de semana, hace que en este mes, en el que además empieza a aparecer la gripe, las esperas en las consultas aumente.
El sindicato UGT advierte que ya se están produciendo colapsos en los consultorios, ya que recuerda que sin el Medora “los profesionales sanitarios no pueden realizar su trabajo ni los usuarios recibir una asistencia de primer orden en los centros de salud”.
El secretario general de FeSP-UGT Segovia, Miguel Ángel Mateo Núñez, recuerda que el consejero de Sanidad, Antonio María Sáez Aguado, aseguró el pasado viernes que durante el fin de semana se arreglarían todos los problemas del citado sistema informático, que, por el contrario , ayer volvió a tener una “caída” y dejar “colgados” a miles de segovianos.
Desde FeSP-UGT exigen al consejero de Sanidad que “se cree un nuevo programa informático para toda la gestión de los servicios de Atención Primaria.
La Gerencia de Segovia entiende el malestar de usuarios y profesionales
“Entiendo el malestar que están ocasionando los problemas del programa Medora”, aseguraba ayer el gerente del Área Integrada de Atención Primaria y Especializada, José Manuel Vicente Lozano, confirmando que por tercer día seguido fallaba el sistema informático de Atención Primaria. El bloqueo de la red comenzó el jueves, el viernes continuaron los fallos y ayer volvió a tener una caída. Desde la Gerencia “somos conscientes de lo que esta situación supone en el día a día de los profesionales y de los pacientes, y confiamos en una pronta resolución porque los técnicos están trabajando en ello”, indicaba el responsable sanitario en la provincia que pide “paciencia y comprensión”.
Vicente Lozano recuerda que el Medora es un “sistema complejo” que mueve muchos datos, y añade que cuando un programa de estas características tiene problemas o tiene que ser actualizado “cuesta estabilizarlo tres o cuatro días y yo quiero pensar que estamos en ese plazo”.
La Junta estudia parar los trabajos en el sistema
El consejero de Sanidad de Castilla y León, Antonio María Sáez Aguado, asegura que se estudia parar el desarrollo del sistema que utilizan los profesionales de Atención Primaria Medora para evitar que las mejoras que se implantan provoquen problemas de acceso como los registrados el jueves, viernes y este mismo lunes, aunque “en menor medida”, según informa Europa Press.
En declaraciones hechas en Valladolid ayer lunes, Sáez Aguado ha aclarado que los servicios técnicos de la Consejería y también de las empresas responsables del sistema, Oracle y HP, han estado trabajando el fin de semana para su mejora.
Sin embargo, el consejero ha señalado que, ante los fallos registrados, se plantea hace una evaluación para ver si es oportuno continuar con el desarrollo de mejoras y su incorporación al sistema, dado que estas son las que ocasionen estos problemas.
PSOE, IU-Equo y podemos El Grupo Parlamentario Socialista e IU-Equo han pedido la comparecencia del consejero de Sanidad en las Cortes ante los reiterados fallos de funcionamiento del sistema denominado Medora. Los socialistas urgen que la intervención se haga de manera inmediata y José Sarrión asegura que ya no valen disculpas ante un fallo sostenido en el tiempo”.
Por su parte, el portavoz del Grupo Parlamentario Podemos, Pablo Fernández, ha exigido la dimisión o cese de Antonio María Sáez Aguado, por su “calamitosa” gestión, al tiempo que ha registrado en las Cortes una batería de preguntas para conocer los detalles de los problemas informáticos.
