El Adelantado de Segovia
lunes, 17 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

‘Faisán’, sucesión y más líos

por Redacción
20 de febrero de 2011
en Nacional
El vicepresidente primero del Gobierno y ministro del Interior

El vicepresidente primero del Gobierno y ministro del Interior

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

Ha pasado a un segundo plano cuando ha estado en el primero por delante incluso del presidente del Gobierno hasta hace apenas dos semanas. Muestra una actitud pública de cierto nerviosismo, nada que ver con la seguridad de principios de año, con el ingenio, la ironía y la mordacidad que siempre han sido los sellos característicos de Alfredo Pérez Rubalcaba. La razón del cambio tiene un nombre, Faisán.

El llamado caso Faisán parecería un episodio sin excesiva relevancia, una obsesión del diputado del PP Ignacio Gil Lázaro, si no fuera porque Garzón tuvo que dejar su puesto en la Audiencia Nacional y su sucesor, Pablo Ruz, decidió sacar del cajón del olvido aquel asunto que ya se había archivado.

Ruz ordenó nuevas diligencias y empezaron a salir datos escalofriantes que demostraban que había tela que cortar, carne que morder, y no erraba el Partido Popular cuando insistía en que un chivatazo de jefes policiales al cobrador de ETA (el hombre que llevaba a la banda terrorista el dinero recaudado a través del llamado impuesto revolucionario) había impedido la detención de varios etarras.

Las razones que llevaron a ese chivatazo, siempre según los populares, eran que en aquel momento el Gobierno negociaba con la banda y, por tanto, no convenía proceder a desarticular la red de extorsión terrorista, no fuera a ser que endureciera aún más sus posturas. Por otra parte, el mismo día en que Joseba Elosúa, el dueño del bar Faisán, iba a entregar el dinero, Zapatero recibía en Moncloa al presidente del PNV, Josu Jon Imaz, y uno de los hombres importantes del partido vasco, Gorka Aguirre, que había actuado en múltiples ocasiones como intermediario ante los terroristas. Rubalcaba siempre ha negado los hechos, y lo ha hecho con ira y con evidente desprecio hacia quienes le pedían explicaciones. Utilizaba como argumento más sólido para demostrar la buena fe con que había actuado la cúpula de su Ministerio que, un mes después, todos los que iban a ser detenidos en aquella operación fallida finalmente fueron arrestados. Sin embargo, el transcurso del tiempo ha envenenado el escenario de forma que no preveía el ministro del Interior. En primer lugar, porque el informe que la Guardia Civil ha entregado al juez Ruz demuestra que la Policía manipuló cintas que aseguraban que dirigentes policiales habían entrado en el bar Faisán en los momentos en que se produjeron conversaciones entre Elosúa y las autoridades que supuestamente le alertaban para que no viajara a Francia. Por otra parte, uno de los agentes que trabajaba sobre el terreno ha declarado al juez lo que allí ocurrió. Y lo que sucedió es justo lo que denunciaba el PP.

En cuando a las detenciones que se produjeron días más tarde, los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado explican, a quien les quiera oír, que no es lo mismo detener a un etarra con las manos en la masa, cuando está recibiendo el pago de un dinero entregado por un empresario amenazado, que hacerlo días más tarde, cuando ya no hay dinero y, por lo tanto, no existe prueba concluyente de su delito, y además, la anulación de la entrega le alerta sobre los pasos de la Policía y la Guardia Civil.

Ruz ha colocado en una situación muy complicada al ministro del Interior y, al mismo tiempo, ha provocado una convulsión interna en un PSOE que en los últimos meses había asumido con naturalidad que Zapatero daría un paso atrás para dejar vía libre a Rubalcaba que, sin duda, es mucho mejor candidato que el actual presidente para ganar las generales.

En ese clima de desconcierto provocado por la difícil situación en la que se encuentra Rubalcaba, y con un Zapatero que últimamente se ha crecido y ya no da tantas pistas respecto a sus intenciones futuras, se produjo un encuentro entre él y José Bono. En los últimos días se han difundido varias ideas desde las alturas socialistas. La primera y más importante, que el Faisán ha echado por tierra muchas de las aspiraciones de que Rubalcaba sea candidato. Tendrían que cambiar mucho las cosas para que lo fuera. Segunda, no aparece ningún otro aspirante que provoque excesivos entusiasmos, en unos casos porque todavía no tienen una imagen política suficientemente sólida, como Chacón, o porque no captarían suficientes de los votos perdidos, como es el caso de José Blanco. Por tanto, tendría que repetir Zapatero, al que se le ve con ganas, pero… es el peor candidato posible. Su candidatura llevaría al PSOE al peor resultado posible.

¿Y José Bono? Tendría más votos que Zapatero y, además, captaría el voto conservador. Muchos españoles simpatizantes del PP sienten rechazo hacia Rajoy, pero el problema del presidente del Congreso es que su enriquecimiento personal, provoca cierta animadversión, por no hablar de que un sector importante de los socialistas no quiere a Bono ni en pintura. Que se lo digan si no a Zapatero, que ganó el congreso extraordinario del PSOE por el rechazo a Bono y no por sus méritos.

La dirección socialista maneja datos que indican que solo conservan el 55 por ciento de sus votos. El 10 por ciento se iría al PP, y el 35 por ciento restante es recuperable solo si se presenta alguien que no sea Zapatero.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda