Llega la Factoría de empresas, un nuevo acelerador para incentivar proyectos y el emprendimiento en el medio. La Diputación de Segovia, a través del Área de Empleo, Promoción Provincial y Sostenibilidad, impulsa esta iniciativa público-privada, por medio del convenio de colaboración firmado con el organizador, Moisés Plaza, enfocada a las empresas emergentes, a reactivar la economía en la provincia y a afrontar el reto demográfico.
La Factoría de empresas, que tendrá sede en la Real Fábrica de Cristales de La Granja, cuenta con el apoyo de la Junta de Castilla y León, la Federación Empresarial Segoviana (FES), Eurofintech, Change Capital, la Real Gran Fábrica de Cristales de la Granja, Axa, Correos, HP, Auren, Castilla Termal, Alda Hoteles, Keyter Technologies, Fundación Caja Rural de Segovia, Banco Cooperativo, Fundación Empresa y Sociedad, Ruralizate, Honorse Tierra de Pinares, Aidescom, Segovia Sur, Codinse, J.M. Toro, Ctrix y otras grandes empresas que pronto se irán incorporando.
En palabras de la diputada Noemí Otero, “nuestro apoyo como institución a este tipo de iniciativas es fundamental, puesto que supone una apuesta por el desarrollo económico en nuestra provincia, capaz de generar riqueza y afrontar la situación de déficit poblacional en la que nos encontramos”.
Según ha señalado la diputada, ya está abierto el plazo de inscripción para las empresas emergentes de la provincia que quieran llegar a ser beneficiarias del impulso y aceleración que promueve La Factoría. El registro debe hacerse a través de la web www.lafactoriadeempresas.es. De todas las solicitudes inscritas, se realizará una primera preselección de treinta proyectos y posteriormente una selección final de diez, que serán los beneficiarios.
Para las empresas emergentes seleccionadas, La Factoría supondrá más de nueve meses de formación, actividades, tutorías, charlas y establecimiento de redes de contactos, donde el foco principal estará en conocer los recursos y proyectos que puedan impulsar un gran cambio y un desarrollo en la zona para favorecer el crecimiento poblacional, traer riqueza y mayores oportunidades a la provincia.
“Esta iniciativa público-privada persigue hacer un cambio de paradigma e impulsar proyectos novedosos, innovadores y que aporten un desarrollo diferencial a este tipo de espacios rurales. La colaboración entre instituciones públicas y empresas hace que este proyecto tenga una base sólida para resolver un problema real que pueda necesitar la fuerza de todos para avanzar hacia el desarrollo”, según apunta Plaza, responsable de la puesta en marcha de esta aceleradora.
