sábado, 22 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

F. Ojeda(*) – Internet, una alternativa contra la despoblación en España

por Redacción
13 de junio de 2019
en Opinion, Tribuna
fernando ojeda 1
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Adiós a los huevos: Mercadona se ve obligada a reducir los que pone a la venta por este motivo (que no es el precio)

La gripe aviar afecta a los bolsillos de los segovianos y preocupa a los productores

La amenaza de la España vacía y el reto demográfico se han convertido en una preocupación constante y un tema urgente a tratar. De ahí que cada vez más personas, colectivos e incluso partidos políticos se involucren y traten de ofrecer soluciones viables e inmediatas para la superviviencia de nuestros pueblos.

La búsqueda de soluciones es precisamente lo que ha llevado a periodistas y comunicadores de todo el país a reunirse estos días en Burgo de Osma (Soria) en un seminario para abordar cómo los medios de comunicación pueden ayudar a repoblar la España rural. Un encuentro que, además, ha contado con la presencia de la Reina Letizia.

Y es que datos como que la despoblación afecta ya a un 70% del territorio o que tres de cada cinco municipios están en riesgo de exclusión en nuestro país deben obligarnos a todos, a pequeña y a gran escala, a poner propuestas encima de la mesa para acotar un problema tan real como preocupante como es ya la despoblación rural.

Sobra recordar la importancia humana, territorial, ecológica y estratégica de los pueblos y del campo para con nuestra economía. Por eso y para evitar las terribles consecuencias del olvido del mundo rural debe ser compromiso de todos ofrecer alternativas, principalmente a colectivos vulnerables como las mujeres y los jóvenes, que son la principal garantía de supervivencia de estas zonas.

Y es que siguen llamando la atención cifras como que el desempleo sigue teniendo nombre de mujer en las zonas rurales. De hecho, el nivel de paro femenino allí roza el 42%, cuatro puntos más que la tasa media de desempleo de mujeres en toda España. Sin embargo, son más emprendedoras, pues el 54% de los emprendedores rurales son mujeres, frente al 30% que lo hacen en el entorno urbano, según se desprende del informe ‘Mujer, pobreza y desarrollo sostenible’ elaborado por la Fundación COPADE.

Y los jóvenes, por su parte, siguen marchando cada año en desbandada a las ciudades ante la falta de oportunidades en sus municipos. ¿Qué se puede hacer ante esta situación? La respuesta a esta pregunta viene de la mano de otra cuestión: ¿Y qué joven o qué mujer de nuestros tiempos entiende la vida sin estar conectado?
Llegados a este punto, Internet puede convertirse en un aliado, en una puerta abierta a nuevas oportunidades de presente y de futuro en cada uno de estos pueblos.

Más aún si tenemos en cuenta que todavía más del 5% de la población de una provincia afecta particularmente por la despoblación como es Soria —lo que equivale a más de más de 4.600 personas— carecen de conexión a Internet, de acuerdo a los datos del último Informe Cobertura de Banda ancha elaborado por el Gobierno.

No hay que olvidar que las enormes posibilidades que brinda la red pueden convertirse en una alternativa real de vida y de negocio, ya no solo para los habitantes de estas zonas sino también para las empresas locales y emprendedores que, con una óptima conexión a Internet, podrían darse a conocer, agilizar trámites burocráticos e incluso venderse más allá del propio municipio en plena era del comercio electrónico.

Pero, ¿si las infraestructuras de telecomunicaciones no han llegado todavía hasta estas zonas cómo van a hacerlo ahora? Existe una forma inmediata y viable de acercarles Internet, para muchos una gran desconocida y que se postula con fuerza frente a la fibra. Y es a través de la tecnología Satélite. Su carácter global o su capacidad para ofrecer cobertura a toda la población, en cualquier zona, por recóndita que sea, garantizan una conexión y velocidad idóneas para llevar a cabo todas estas tareas.

A sabiendas de su importancia, la Administración pública ya tiene en marcha unas ayudas para que los costes de alta e instalación de los equipos sean gratis. Y es que es deber del sector público y de las empresas privadas poner boca arriba todas las cartas para que los habitantes de estos pueblos puedan hacer suyo el derecho universal a estar conectados, y hacer frente así a un reto económico y social tan mayúsculo como es la despoblación. Y ahí, no hay duda, Internet es una fuente de oportunidades.
——
(*) Consejero Delegado de Eurona.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

Confirmado por el Tribunal Supremo: tras años de litigios, solo Bimbo podrá llamar Donuts a los suyos

La compañía ‘Así Somos’ estrena a nivel nacional ‘Entre Faros’ en el Festival ‘Paladio Arte’

No hemos cambiado tanto

El arte de regalar 2025

Una apuesta por la logística como impulso al transporte y la industria

Un Otoño Enológico con brindis panorámicos, espacios llenos de historia y el mejor ambiente posible

RSS El Adelantado EN

  • It’s official—Social Security publishes the complete payment schedule for 2026 with all dates confirmed
  • Alarm in Georgia—Qcells cuts salaries and suspends production due to solar components being held up at the border
  • It’s official—Argentine scientists discover a perfectly preserved dinosaur egg in Patagonia
  • It’s official—Nike launches Project Amplify, the world’s first motorized sneakers that help you move with less effort
  • It’s official—Social Security will increase payments in 2026—here are the new monthly figures for retirees, spouses, and survivors
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda