El Adelantado de Segovia
martes, 11 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Explosión cofrade en Jueves Santo

por EL ADELANTADO
29 de marzo de 2018
en Segovia
nerealorente (62)

Los cargadores del Cristo del Mercado en un momento de su esfuerzo. NEREA LLORENTE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Del pasado neandertal de San Lázaro a los yacimientos de Santa Lucía y el Cerro de los Almadenes

La población de Segovia aumenta en el tercer trimestre un 0,21%, hasta los 159.180 habitantes

IE University impulsa la innovación de impacto social en la Sustainability Week 2025

Desde los altos de La Piedad, iluminado con el fuego de velas y antorchas del  via crucis de la cofradía de antiguos alumnos Maristas, el sonido de las cornetas y tambores de las bandas de las cofradías que desde los cuatro puntos cardinales de confluían en el Azoguejo para realizar el traslado procesional de sus imágenes hacía retumbar  el suelo de una ciudad que ayer se entregó a la pasión cofrade en una jornada de Jueves Santo en la que el buen tiempo permitió disfrutar de la emoción y la hondura espiritual del relato de la Pasión de Cristo a través de la rica imaginería religiosa que atesoran las cofradías segovianas.

Una brillante y luminosa pero fría tarde hizo posible el lucimiento de las siete cofradías que ayer completaron sus estaciones de penitencia desde sus respectivas parroquias hasta la catedral, incorporándose a la Carrera Oficial en el Azoguejo para subir por la Calle Real de forma escalonada en un recorrido que no se completó hasta  la medianoche.

La primera cofradía en arrancar fue la de La Resurrección del Señor en el barrio de Nueva Segovia, que partió a las 18.15 horas acompañando al paso de ‘La Flagelación’ que se venera en la iglesia que da nombre a la cofradía; y que este año participa con el incentivo de conmemorar el 30 aniversario de la constitución de la cofradía y de su participación en la Semana Santa Segoviana.

Media hora más tarde, desde la explanada contigua a la iglesia de San Millán, las dos impresionantes imágenes de La Soledad al Pie de la Cruz y el Santísimo Cristo en su Última Palabra que cinceló a principios del siglo XX el escultor segoviano Aniceto Marinas salían arropadas por la cofradía titular del barrio y escoltadas un año más por agentes del Cuerpo Nacional de Policía.

Desde Santa Eulalia, la imagen de la Soledad Dolorosa partió desde la iglesia parroquial a las 19.30 horas,  y la Academia de Artillería abrió sus puertas para llevar a cabo el adorno del palio antes de salir en procesión, para posteriormente dar escolta a la imagen durante su traslado.

La cofradía de Nuestra Señora de La Piedad llevó a cabo con brillantez el traslado procesional de sus imágenes de El Calvario, la Magdalena al pie de la Cruz y Nuestra Señora de La Piedad, y la cofradía de la Esclavitud del Santo Cristo de la Cruz volvió a ofrecer una de las imágenes más emotivas de la Semana Santa segoviana con la salida de la imagen de la ermita del Cristo del Mercado, donde los cargadores de la cofradía llevan a cabo un preciso ejercicio de pericia y habilidad para bajar la empinada escalinata de acceso al templo.

El paso ‘La Oración en el huerto’ se incorporó pasadas las 21.00 horas a la carrera oficial desde la parroquia de San Lorenzo, donde la cofradía titular del barrio custodia y venera la imagen que en su origen fue auspiciada por el gremio de hortelanos.

Una de las principales novedades de los traslados procesionales llegó de la mano de la Cofradia Penitencial de Nuestro Señor Jesús con la Cruz a Cuestas y María Santísima de las Angustias de la Asociación de exalumnos Maristas (ADEMAR) que tras el via crucis en los altos de La Piedad llevó a cabo el traslado de las imágenes por primera vez en su historia cargadas por cofrades. Un duro recorrido que completaron a medianoche donde no faltó la emoción del encuentro en la Puerta de Santiago con la escenificación de la compañía Nao d’Amores.

Las imágenes quedarán expuestas en el trascoro de la catedral a la espera de que se complete el traslado de las imágenes de las cofradías restantes (San Marcos y  Los Gascones ) y a la espera de que el tiempo sea clemente y permita el desarrollo de la Procesión de los Pasos, el culmen de la Semana Santa segoviana.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no
  • Confirmado: 4 de las 15 ciudades más bonitas de Europa están en España, según los prestigiosos World’s Best Awards
  • Nuevo viral de Mercadona: aún falta para Navidad, pero todo el mundo ya está probando este turrón

RSS El Adelantado EN

  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
  • Bad news – Hektoria glacier loses 50% of its mass in weeks – fastest retreat ever seen in an Antarctic glacier and scientists warn of global consequences
  • It’s official – the TSA sells items left behind at airports and you can bid on them from home – here’s how you can do it
  • Scientists in shock – 3I/Atlas changes again, now with a color never seen before in the solar system
  • Confirmed – the mysterious comet 3I/ATLAS reappears behind the Sun and will be visible from Earth before leaving for good
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda