Expertos guadarramistas participan desde hoy en el primer congreso científico del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, que se celebra en el centro Los Cristales de la localidad madrileña de Miraflores de la Sierra. Este evento reunirá hasta el miércoles a investigadores y reconocidos guadarramistas que llevan muchos años trabajando para la conservación de la Sierra. El congreso girará en torno a tres ejes: investigación básica, investigación aplicada y uso público.
Hoy, Carlos Montes hablará sobre la ciencia de la sostenibilidad para la gestión de las áreas protegidas, una ciencia a conciencia y con conciencia social. Pablo Refoyo tratará sobre la biodiversidad de vertebrados en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, y Helios Sanz sobre su flora. Por la tarde, Juan Moreno, Fidel González, David Gutiérrez y Francisco Martín expondrán sus trabajos sobre las poblaciones de papamoscas cerrojillo en los Montes de Valsaín y el cambio global; las montañas, centinelas del cambio global: la red de observación de atmósfera y subsuelo GuMNet; las poblaciones de mariposas de la Sierra de Guadarrama y las interacciones entre plantas y hormigas, un modelo para monitorear y comprender el cambio global.
Mañana, Paulino Fandos hablará sobre el manejo de ungulados en espacios protegidos; Álvaro Hernández sobre bosques y selvicultura y Jaime Bosch sobre gestión de anfibios en la Sierra de Guadarrama. Por la tarde será el turno de Isabel Barja, que tratará sobre las estrategias para la conservación del lobo en el Parque Nacional; Javier Donés, con la investigación como herramienta de gestión en los Montes de Valsaín e Ignacio Granados, sobre limnología en la Sierra.
El congreso concluirá el miércoles con destacados guadarramistas e investigadores como Javier Benayas, Leonardo Fernández, Manuel Oñorbe, Luis Pantoja y Juan Vías, entre otros.