El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Expertos en educación superior abogan por un cambio del modelo universitario

por Redacción
25 de octubre de 2012
en Segovia
Asistentes a la Conferencia ‘Reinventando la educación superior: Nuevas vías de diferenciación’. / IE Universidad

Asistentes a la Conferencia ‘Reinventando la educación superior: Nuevas vías de diferenciación’. / IE Universidad

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Los Premios Solidarios COPE Segovia reconocen el compromiso social y humano de la provincia

Fotogalería Premios COPE Segovia 2025

La seguridad en el acceso al Ayuntamiento de Segovia, en entredicho

La conferencia ‘Reinventando la Educación Superior: nuevas vías de diferenciación’ se desarrolló en Madrid a través de varias mesas de debate, donde los expertos compartieron su visión del panorama educativo en el mundo con la idea de anticiparse a los desafíos a los que se enfrenta el mundo universitario y plantear soluciones en común. La globalización, la búsqueda de nuevas vías de financiación y de obtención de recursos, la fusión de universidades para mejorar su competitividad y el énfasis en la multiculturalidad de las universidades fueron algunos de las temas planteados.

También se abordaron cuestiones como los nuevos modelos de reclutamiento de alumnos, la gobernanza de las instituciones, la imparable revolución tecnológica en la generación y difusión del conocimiento y el imparable crecimiento de mercados emergentes en Asia o el mundo árabe.

Entre los ponentes figuraban Arnoud De Meyer, presidente de la Singapore Management University, Roger Goodman, director de la División de Ciencias Sociales de la Universidad de Oxford, Annie Lin, responsable de Proyectos Educativos de Wikipedia, Kenneth Wong, director del Departamento de Educación de Brown University, Salah Khalil, fundador del Alexandria Trust, y otros representantes del World Economic Forum, British Council, Academy of the Russian Government, European University Association, Ibmec (Brasil), entre otros.

Los expertos coincidieron en que asistimos a un momento crucial en el ámbito de la educación superior y en que hoy, más que nunca, es necesario reforzar aspectos como la internacionalización de los centros, la innovación, el componente tecnológico o el intercambio entre instituciones. En definitiva, los participantes incidieron en la necesidad de buscar y poner en práctica modelos más creativos de financiación y de generación de conocimiento para “reinventar” la Universidad del siglo XXI, una universidad global, dinámica, emprendedora y abierta a la multiculturalidad.

El Presidente de IE University Santiago Íñiguez justificó el encuentro en Madrid debido a que la educación superior “está experimentando unas transformaciones insólitas desde la creación de las primeras universidades hace nueve siglos”. En este nuevo entorno, dijo, existen muchas oportunidades, aunque también amenazas para aquellas instituciones que no sepan adaptarse al cambio. La conferencia de apertura corrió a cargo de Arnoud De Meyer, presidente de la Singapore Management University, que compartió su experiencia en Asia y apuntó la necesidad de propiciar un cambio en los modelos existentes y de reinventar la universidad tradicional. De Meyer indicó que las claves para este cambio pasan por cuestiones como la internacionalización de las instituciones y la apuesta por el conocimiento.

Financiación.- Thomas Estermann, de la European University Association, recordó que la mayoría de las universidades en Europa se financian con ayuda pública y que solo un 10% de los ingresos procede de los propios estudiantes. En este sentido, consideró importante revertir esta situación, de tal manera que las universidades aumenten lo que definió como “financiación filantrópica” para garantizar su supervivencia y ser competitivas. Por su parte, Roger Goodman, de la Universidad de Oxford, señaló que la entrada de patrocinadores en la universidad es una vía eficaz para mejorar la financiación de las universidades debido a que, a día de hoy, las aportaciones de los estudiantes son insuficientes.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas
  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda