El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Expertos afirman que la despoblación requiere una “actitud beligerante”

por Juana Hita Barrenechea
8 de mayo de 2019
en Provincia de Segovia
Los ponentes, en el inicio de la mesa redonda desarrollada en el Ágora. / alberto morala

Los ponentes, en el inicio de la mesa redonda desarrollada en el Ágora. / alberto morala

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Fallece Daniel Rodríguez Sanz, alcalde socialista de Arcones entre 1979 y 1987

Antonio Palomo Yagüe, nuevo Académico correspondiente de la Academia de Ciencias Veterinarias de Cataluña

La comunidad educativa del CRA ‘Los Llanos’ teje una colcha contra la violencia hacia las mujeres

Un 7% de la población española vive en términos “rurales profundos”, lo que representa el 68% de la superficie nacional, y un 11,34% de los municipios de España registran entre 30 y 100 habitantes por kilómetro cuadrado. Con estas cifras preocupantes inició ayer Luis Carlos Martínez Fernández, profesor de Análisis Geográfico Regional en la UVa, la jornada ‘Retos y oportunidades para repoblar el mundo rural’ organizada por el programa ‘Gente y Tierra’, que trabaja en la búsqueda de nuevas fórmulas para repoblar los municipios.

En opinión de Luis Carlos Martínez, la ordenación del territorio es fundamental para paliar los efectos dramáticos de la despoblación. “Es la gran dicotomía en todo el mundo desarrollado; mientras que la población se concentra en las ciudades y en las zonas periurbanas (periferia rural), el medio rural se despobla”, explicó, asegurando que la “despoblación trae el abandono, por lo que habrá que crear nuevos paisajes construidos”.

Uno de los participantes más rotundo fue Valentín Cabero, miembro del Comité Científico y de Expertos de la Asociación de las Regiones Fronterizas de Europa, quien afirmó que la despoblación requiere una “actitud beligerante”. “La manifestación del pasado 31 de marzo en Madrid de la España vaciada no se puede quedar en una coyuntura, sino que hay que tomar nuevas posiciones”, apuntó.

Valentín Cabero señaló que la despoblación conlleva el “estrangulamiento vital” (el fin de la vida); la descomposición del campesinado, con la destrucción de las agriculturas familiares; la desarticulación del territorio, y un aumento de los desequilibrios y desigualdades, y la pérdida de bienes públicos comunes. A este respecto, señáló que en Castilla y León hay más de 2.200.000 de bienes públicos.

Por su parte, una de las ponentes invitadas, la coordinadora y representante de la red SSPA (Southern Sparsely Populared Areas), Sara Bianchi, expuso algunas soluciones para luchar contra la despoblación, como, la cooperación entre territorios, un nuevo modelo de desarrollo rural y el fortalecimiento de la población rural. “No hay territorios exitosos, sino comunidades exitosas”, afirmó, poniendo como ejemplo algunas de las acciones llevadas a cabo en Escocia contra la despoblación.

También participaron en la jornada celebrada ayer por la tarde, Pilar Burillo, investigadora del Instituto para el Desarrollo de la Serranía Celtibérica y experta en sistemas de información geográfica; José Luis Rojo, profesor de la UVa y miembro de Hispalink, que ofreció su visión desde el punto de vista económico del desarrollo regional en España, y Emilio Blanco, doctor en Biología y pionero de la etnobotánica en España.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes
  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda