‘La leyenda del Acueducto’, cortometraje de 1975, realizado a manos de José María Heredero y Miguel Velasco, dio el pistoletazo de salida a todo un ciclo de cine segoviano que se podrá disfrutar en la Escuela de Magisterio los días 12, 13, 18, 19 y 20 de marzo a las 20.00 horas.
Ante una sala abarrotada de vecinos de la ciudad y de la provincia deseos de apreciar la calidad y las escenas de unos cortos grabados desde hace más de 40 años en Segovia, Maite Conesa, directora de la Filmoteca de Castilla y León, señaló “la saga de buenos fotógrafos y cineastas que esta tierra ha dado”. Nombres como el de José María Heredero, la familia Unturbe, Fernando Peñalosa y, como no, Miguel Velasco —también presente en la inauguración del ciclo— se pusieron sobre la mesa para corroborar así la afirmación.
“Creo que lo que vamos a ver es un homenaje a una generación de fotógrafos, periodistas que en los años 70 empezaron a experimentar con el 16 milímetros y que Televisión Española descargó en ellos la responsabilidad de ser los primeros reporteros gráficos de esa incipiente televisión. Como no se conformaban con la realidad, quisieron hacer ficción, aparte de unos documentales estupendos”, advirtió Conesa.
Miguel Velasco, por su parte, se encargó de poner en antecedentes al numeroso público que llenó las butacas del salón de actos de la Escuela de Magisterio, señalando que hace 40 años, Heredero y él, comenzaron en el mundo de la imagen siendo corresponsales gráficos y literarios de TVE. “Nosotros buscábamos otros ángulos, lo que había detrás de la noticia”, dijo.
Así, con el paso del tiempo, fueron pasando por el cine étnico —con obras como ‘Trilleros de Cantalejo’ (1979), ‘El Martinete de Navafría’ (1980) o ‘Alfafería popular segoviana’ (1979)—, el histórico (Ayllón, historia y arte – 1980), el reivindicativo (con un documental sobre el complejo del Sancti Spiritu en 2015), hasta llegar al cine científico con ‘Ciervos de la Esperanza’ en 2005, sin olvidarse, en ningún caso, “de los divertimentos que refrescaban el cine serio” con filmes como ‘Una composición difícil’ (2006) o ‘Pasión de puerta grande’ (2011).
El público quedó maravillado y, en susurros, comentaban los cambios que ha sufrido la ciudad desde 1975 —pues el primer corto que se reprodujo fue ‘Leyenda del Acueducto’— y reían nostálgicos al ver letreros como el que colgaba en aquella época encima de la puerta de la conocida discoteca ‘Ladreda 25’.
“Nosotros nunca fuimos profesionales, ni lo fuimos ni tampoco quisimos serlos”, aseguró Velasco dando la exclusiva, además, del compromiso de depositar en la Filmoteca de la Comunidad los positivos de todas estas grandes obras. Ante esto, Conesa —que recibió emocionada un ramo de flores por parte de la organización del evento— recordó que “esto es parte del legado que les vamos a dejar a los que vengan detrás”.
