La Sala Julio Michel acogió este miércoles la segunda jornada del ciclo ‘Imprescindibles’, organizada por la Asociación Segoviana de la Prensa Deportiva en colaboración con el Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Segovia. El encuentro contó con la participación de los periodistas deportivos Juan Carlos Rivero, Susana Guash, Siro López y Pedro Pablo San Martín, quienes analizaron las características que definieron las tertulias deportivas actuales, especialmente las televisivas.
Bajo el título ‘Las tertulias de fútbol en televisión… ¿periodismo o espectáculo?’, la sesión se desarrolló ante un público que completó el aforo de la sala y se prolongó durante más de hora y media. La presidenta de la Asociación, Elena Gutiérrez, abrió el acto agradeciendo la presencia de los invitados y destacando que “las tertulias deportivas son uno de los grandes fenómenos mediáticos de las últimas décadas”.
Con Pedro Pablo San Martín, exsubdirector del diario AS y actual director de la Fundación Española Deporte Seguro, como moderador, los ponentes repasaron los orígenes de las tertulias deportivas, recordando figuras como Pedro Pablo Parrado o Alfonso Arús y la influencia que tuvo el programa ‘El Rondo’, precursor de muchos espacios que posteriormente dieron el salto a las redes sociales.

Durante el debate, Susana Guash señaló que “las tertulias deportivas funcionan porque los clubes cerraron a cal y canto y hoy en día es muy difícil hacer una buena entrevista”. Los periodistas abordaron también las diferencias entre los programas emitidos en televisión pública y privada, la autocensura, la falta de imágenes propias y el papel de los exfutbolistas en estos espacios.
Juan Carlos Rivero destacó que programas como ‘El Chiringuito’ son “productos muy bien elaborados desde el punto de vista audiovisual”, mientras que Siro López, recordando sus inicios en ‘Punto Pelota’, afirmó que “está todo inventado” y que en su actual canal de Twitch busca “recrear la charla de bar, con libertad y naturalidad, siempre desde el respeto”.
Antes de concluir, los ponentes reflexionaron sobre la influencia de las redes sociales en las tertulias deportivas. Rivero advirtió que “han contribuido a crear comunidades de guardianes de la moral que esperan cualquier error para hacerse notar”. Finalmente, Pedro Pablo San Martín cerró el acto recordando “la responsabilidad que todos los periodistas tienen con lo que dicen en antena”.
