Desde este fin de semana ya puede visitarse la muestra ‘Über die Grenzen’ (‘Sobre los límites’ en español) que se expone en el Palacio de Quintanar hasta el próximo 3 de noviembre y que fue inaugurada el viernes con una gran afluencia de público.

“Esta exposición una reflexión sobre los límites y las fronteras de las distintas artes, pero también, en segundo lugar, sobre la frontera en cuanto tal. Es decir sobre esa extraña línea divisoria que separa pueblos y naciones, pero que separa también, limita y delimita todos los otros conceptos: las diferencias entre colores, razas y religiones, entre hombres y mujeres, así como entre el hombre y el animal”, señala su comisario, Miguel Cereceda.
En total son 15 las artistas que participan en esta exposición colaborativa, todas mujeres, con el fin de mostrar la pocas veces reconocida visión femenina en el arte contemporáneo, que muchas veces tiene que ir ‘sobre los límites’, como reza esta exposición, para tener visibilidad. En sus obras se aplican diferentes disciplinas, entre las cuales destacan pintura, escultura, cerámica, fotografía, vídeo e instalación.

Como actividades complementarias a la muestra, están previstas una serie de conferencias que se llevarán a cabo entre el 26 de septiembre y el 17 de octubre y tratarán temas relacionados con los límites y por supuesto las fronteras. La primera ‘Sobre la frontera’, contará con la participación de María Martín, periodista de El País especializada en la cobertura del fenómeno migratorio en España. El 3 de octubre, la doctora en Historia del Arte Amparo Serrano de Haro, hablará sobre la exclusión de las mujeres en la historia del arte, mientras que José María Parreño, poeta, gestor cultural y profesor universitario además de antiguo director del museo Esteban Vicente, ofrecerá una reflexión sobre los límites de las artes el 10 de octubre. Pondrá el cierre a la serie de conferencias, los arquitectos y diseñadores Juan Cuenca y Tono Areán, con la ponencia ‘Sobre la línea’.

