El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

“Evitar los contagios debería ser algo de sentido común”

por FDESCALZO
12 de marzo de 2021
en Segovia
6 1 maria angeles ballesteros doctora

La doctora Ballesteros trabaja en el Hospital de Santander.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Mañueco: «Queremos que Castilla y León se sitúe entre las tres mejores comunidades de España»

Samuel Vázquez critica el “abandono” del Gobierno a los funcionarios de prisiones

La ciberseguridad centra el Congreso de Hackers

La segoviana María Ángeles Ballesteros hace balance del año de pandemia desde su labor como especialista de Cuidados Intensivos en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, de Cantabria. Nacida en Escalona del Prado, y formada en la Facultad de Medicina de Valladolid, realizó el MIR en el hospital cántabro donde continúa desde 2005 como facultativa en la unidad de Medicina Intensiva. Además de ser coordinadora de trasplantes, ha intervenido en varios congresos internacionales sobre su especialidad médica.

¿Cómo ha vivido este año de pandemia?

Al principio, como era algo nuevo, explosivo, fue como un reto para todos, para la sociedad, para el país, y para cada uno de nosotros. A nivel laboral, como trabajo en la UCI, y mi marido es infectólogo, lo hemos vivido en primera persona, cada uno trabajando en una parte del hospital. Y también desde el punto de vista personal, pues tenemos un niño de cinco años, que estuvo ese tiempo con sus abuelos, en Segovia. Y nosotros, mi marido y yo, viviendo cada uno en una casa distinta.

Debió ser bastante duro

Claro, el simple hecho de separarnos nosotros, de estar dos meses y medio sin ver a tu hijo… pero no quedaba otra. Había que echar un cable. Era lo que tocaba. En casas distintas para no contagiarnos. Fue un reto a nivel individual y también familiar. Volví en agosto al pueblo. Me tira mucho mi tierra. Pero desde entonces no he vuelto a estar con mis padres.

¿Y a nivel profesional?

Era algo nuevo para todos los compañeros. Hubo que adaptar todo a la nueva situación. Y no podíamos olvidar que la vida sigue y que había pacientes no-Covid a los que también debía atenderse. Era un gran volumen de pacientes que llegaban de forma repentina. Luego, a medida que hemos ido conociendo más de la enfermedad, nos hemos tenido que hacer más flexibles, con nueva gestión, nuevos tratamientos, medicamentos… intercambiando conocimientos en un mundo que está globalizado. Un año después, es todo distinto.
¿Se llegó a colapsar la UCI?

En ningún momento hemos estado bloqueados o colapsados en Cantabria. No nos hemos quedado sin recursos, sin camas. Es cierto que ahora la UCI tiene el doble de capacidad que hace un año. Somos más médicos que entonces, y hay más personal de Enfermería. Se ha ampliado la plantilla, eso es cierto.

¿Cómo ve la evolución de esta tercera ola?

Vamos poco a poco. No lo veo, mal, pero apelaría a la responsabilidad de cada uno. Tenemos que aprender a convivir con la nueva realidad. Espero que en un futuro no muy lejano podamos volver a la vida normal con la vacunación. Pero es importante la responsabilidad de la gente, sabiendo cómo defendernos, y que desescalemos con responsabilidad. Comparto que el país debe salir adelante, pero hay que ser cuidadosos con la forma de relacionarnos.

Da mucha importancia a la responsabilidad de la gente

Sí. Yo que vivo en la costa, junto al mar, con acantilados peligrosos. Junto a estos precipicios no hay guardas de seguridad, ni carteles, ni gobiernos que alerten de que si das un paso te caes al vacío. Si vas a un sitio con aglomeraciones, a una terraza, a un centro comercial, donde no se respetan las distancias de seguridad, hay que ser consecuentes y dar un paso atrás de ese precipicio. Aquí todo el mundo lo sabe. Evitar contagios debe ser algo de sentido común.

Aquí dijo el presidente de los médicos que debían mostrarse imágenes de las UCIs para ser conscientes del peligro que supone el virus

Es cierto. Comparto la apreciación del presidente de los médicos de Segovia. Como no lo hemos visualizado, es difícil asumirlo. Pero habría ayudado mucho. Pasa igual con las campañas antitabaco o los anuncios de tráfico. En la UCI se ve que la Covid es una enfermedad devastadora y asoladora, sobre todo desde el punto de vista emocional. No solo por las consecuencias que tiene desde el punto de vista físico, es que afecta al pulmón, también al riñón, al cerebro… También aísla y eso es muy cruel, incluso con los médicos. Es devastador. Es muy fuerte tener que informar a las familias porque ellos no los pueden ver, y nosotros lo hacemos a través de epis, que apenas nos oyen. Afortunadamente hemos mejorado algo y en algunos casos puede haber algo más de contacto.

¿También es duro entonces para los sanitarios?

También. Entiendo que la gente tienda a normalizar la situación al ver todos los días cifras, y que sea igual. Nosotros ahora estamos algo más tranquilos. Somos más conscientes porque hay más medios. Pero hace mella. Siempre que podemos facilitamos que las familias puedan hablar cara a cara con los pacientes. Es parte de nuestro trabajo. Estamos más tranquilos porque nos sentimos más seguros. Antes no sabíamos a lo que nos enfrentábamos, pero sí estamos cansados. La situación va agotando.

¿Se han llegado a contagiar usted o su marido?

No. No sé si hubo suerte o porque hicimos bien las cosas. Es cierto que teníamos miedo porque si alguno se contagiaba iba a ser difícil la situación porque afectaríamos a todo el equipo con el que trabaja cada uno. Cualquier contacto estrecho con un positivo podía ser un equipo sin gente en el hospital. Estuvimos separados hasta el 1 de mayo, un mes y medio. Se hace muy largo.

¿Cómo es el perfil de los pacientes actuales frente a los primeros? ¿Ha cambiado

Creo que es similar. Yo no he visto gran cambio en cuanto a los enfermos. La mitad de pacientes tiene más de 65 años y la otra mitad, más jóvenes, de 45-50 y con factores de riesgo como hipertensos o sobrepeso. Hemos llegado a tener ingresados hasta con 87 años de edad. Así se ha mantenido.

¿Teme que haya una cuarta ola de la pandemia?

Sí. Puede haberla porque la población no está del todo vacunada. Si nos relajamos en exceso puede llegar esa cuarta ola. Hay que convivir de momento con la enfermedad. Por eso es importante que se hagan bien las cosas. Y si no nos cuidamos y no protegemos a los mayores, esto no termina.

¿Ve con preocupación el lento ritmo de vacunación?

Por lo que nos dicen las autoridades es eso, que el proceso va lento. La disposición de vacunas es clave. Disponer de ellas sería la solución más efectiva. Como se hacen las campañas vacunacionales de la gripe, con los ajustes que haya que hacer. Es el objetivo, disponer de tantas vacunas como población somos. No tenemos bola de cristal pero algunos países ya han vacunado a mucha población, o a los de residencias, que ya vemos cómo ha caído la incidencia en ellas. Son hechos objetivos. El sistema sanitario tiene capacidad para administrarlas.

Una de sus facetas laborales es la de coordinadora de trasplantes ¿Qué supone y cómo ha incidido esta pandemia?

Es una labor que realizo con otros compañeros. Desde el punto de vista sanitario es de las más gratificantes. Somos como el centro de una bisagra. Nosotros facilitamos que exista la donación de órganos. Eso supone por un lado acompañar a la gente de la persona que se va, que se muere. Es lo más triste. Porque han perdido a un ser querido, y siempre es duro. Pero los propios familiares te transmiten ese deseo, porque no todo el mundo puede ser donante. Y a veces les ayuda a afrontar la pérdida y el duelo. Y luego cambias el chip porque ves al operado a quien le cambia la vida porque el trasplante le supone salir del hospital, de la diálisis, de pasar de no poder caminar a hacerlo, de tener una vida mejor o normal, volver a su vida laboral… es la otra cara de esta moneda. Es una labor muy gratificante. Formamos parte de esta cadena. Tengo que reivindicar esa labor que hace la gente donante, porque sin donantes no hay trasplantes. Para que exista esa vida hay alguien que se va. Quiero por ello dar mi apoyo a todas esas familias que tienen ese gesto con nosotros.

¿Pero se ha visto afectado por la Covid?

Como dije, aquí en el Hospital de Valdecilla nunca nos hemos quedado sin recursos en la UCI. Al principio se intentó que todo fuera normal. Aquí se ha seguido haciendo donaciones y en cuanto se normalizó, se intentó que todo fuera compatible. Es cierto que hemos puesto el foco en la Covid en principio, porque ha sido un reto. Pero había que seguir con las demás enfermedades. Y lo hemos seguido haciendo.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda