Los cerca de 35 representantes de 14 países europeos que participan en el comité asesor de la UE iniciaron hoy en el salón de actos del municipio la reunión anual internacional de este organismo, cuyo objetivo es ofrecer información y asesoramiento a los municipios europeos sobre opciones de desarrollo sostenible.
El presidente de la Acción Cost C27, Paolo Ventura, ha explicado en conferencia de prensa que el objetivo de esta reunión es “poner sobre la mesa distintas alternativas de desarrollo sostenible para pequeñas comunidades en situación desfavorecida”, sobre todo en aquellos casos en los que cuenten con importantes recursos patrimoniales naturales o artísticos.
En este sentido, ha indicado que los ayuntamientos o comarcas con valiosos activos patrimoniales “entienden los sistemas de protección más como una limitación que como una oportunidad”, y puso como ejemplo la declaración de Parque Natural o la aprobación de las Directrices de Ordenación del Territorio (DOT) como casos más paradigmáticos.
Ventura ha manifestado que San Ildefonso “es un ejemplo excelente de lo que un municipio debe hacer para garantizar la sostenibilidad de su territorio, ya que ha sabido armonizar la protección de su rico patrimonio natural e histórico con el lógico desarrollo urbano motivado por el crecimiento de la población”.
Por su parte, el vicepresidente del grupo de expertos, Enrique Calderón ha manifestado que la labor de este colectivo se centra en “detectar la existencia de problemas comunes para aportar soluciones comunes” a los municipios que tengan dificultades a la hora de aplicar acciones de desarrollo sostenible.
De este modo, ha asegurado que la UE “trabaja incesantemente para mostrar que existen posibilidades de desarrollo sostenible que no supongan la venta o el perjuicio de sus activos patrimoniales”.
El grupo de trabajo de Acción Cost 27 contará también con las experiencias en este ámbito desarrolladas por municipios europeos como Paphos (Chipre), que presentará esta tarde su alcalde Savvas Vergas así como de otras zonas extraeuropeas como las áreas montañosas del norte de Argelia, mediante un estudio realizado por la universidad argelina de Blida.
