La Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos del Interior de la Eurocámara aprobó el principio de acuerdo sobre la directiva para crear un registro de pasajeros aéreo (PNR) en Europa alcanzado entre los Gobiernos de los Veintiocho y el Parlamento Europeo, por 38 votos a favor, 19 en contra y dos abstenciones. El texto de compromiso votado ayer fue acordado la semana pasada en las negociaciones entre la Presidencia luxemburguesa de la UE en nombre de los Veintiocho, la Comisión Europea y el ponente de la negociación en el Parlamento Europeo, el eurodiputado británico Timothy Kirkhope, aunque el texto debe ser todavía aprobado por el pleno de la Eurocámara el año que viene. Sin embargo, todavía queda en el aire la fecha exacta de la votación.
Los ministros del Interior de la UE aceptaron el 4 de diciembre el acuerdo negociado con la Eurocámara para retener sólo seis meses en lugar de los doce que pedían inicialmente los datos de pasajeros aéreos para la lucha antiterrorista, una de las principales reivindicaciones de la Eurocámara. Pasado este plazo, los datos se guardarán hasta cinco años despersonalizados y se podrán recuperar bajo estricto control. En esa misma línea, acordaron incluir en el registro los vuelos intracomunitarios, regulares y chárter como pedía Francia pero, no obstante, el intercambio de datos entre países no se producirá de forma automática.
La directiva acordada, tras casi cinco años de negociación, deja claro que los datos de los pasajeros sólo podrán ser procesados para la prevención, detección, investigación y persecución de delitos terroristas y criminales graves e incluye fuertes estándares de protección de datos y privacidad. Se guardarán 20 indicadores de riesgo, incluidos la identidad, las fechas del vuelo, los detalles del contacto y el operador de venta. Asimismo, se almacenarán datos como el itinerario, información sobre el equipaje, métodos de pago, el asiento del vuelo o si viaja sola o acompañada.
Kirkhope celebró el voto positivo del texto de compromiso para crear el PNR “con independencia de los puntos de vista” de cada grupo e insistió en que se trata de “una decisión muy sensata” después de que la semana pasada acusara a los líderes del Partido Popular Europeo, de los socialistas y demócratas y liberales de introducir “nuevas condiciones” inaceptables para dar su visto bueno, incluido retener nueve meses los datos, el intercambio automático de información y concluir la normativa de Protección de Datos. Los grupos de la Izquierda y Verdes también se mostraron muy críticos con el PNR, especialmente preocupados por la protección de la privacidad y de los datos personales.
