El pasado sábado, 18 de octubre, coincidiendo con el aniversario del fallecimiento de Julián Sánchez ‘El Charro’, la localidad de Etreros — entidad menor del municipio segoviano de Sangarcía — celebró una jornada en homenaje a esta figura histórica de la Guerra de la Independencia Española que nació en Muñoz (pedanía de La Fuente de San Esteban, Salamanca) en 1774 y falleció en Etreros en 1832.
“Desde el Ayuntamiento estamos muy contentos con cómo se ha desarrollado la jornada. Fue un día muy emotivo. Nos acompañaron distintas personalidades del Ayuntamiento de La Fuente de San Esteban y Muñoz, de Salamanca, que vinieron a sumarse a este acto”, explicó Miguel Ángel Tortajada, alcalde de Etreros.
Una jornada marcada por el buen tiempo que dio comienzo con la inauguración de los 23 puestos de la feria —tanto de alimentación como de artesanía— y que incluyó un amplio abanico de propuestas para el deleite de los públicos de todas las edades y gustos, como una misa castellana cantada por parte de ‘Los Torronchos’ en recuerdo a ‘El Charro’ y Roque; las actuaciones de baile tradicional a cargo de esta agrupación local, así como la representación de ‘El Hombre Folkíbero’.
La gastronomía también fue otro de los elementos protagonistas de la cita. Y es que, “a mediodía, y haciendo un guiño a los salmantinos que vinieron a vernos, un vecino viajó a Salamanca para comprar 90 kilos de carne de toro para posteriormente realizar una caldereta”, continuó detallando el edil a la vez que reseñó que la comida logró vender en torno a los 190 tickets. Igualmente, resaltó la adquisición de 150 boletos de la hamburguesada popular.
A su vez, tal y como como estaba previsto en la agenda del programa, “se realizó un homenaje al que nosotros denominamos nuestro ‘charro local’: Roque. El operario municipal que hizo la representación el pasado año y que meses después falleció. Así, aprovechamos para hacerle un merecido reconocimiento poniendo uno de los jardines del pueblo a su nombre. Fue un acto muy entrañable al que acudió toda la familia, que se sintió muy agradecida hacia el pueblo, el Ayuntamiento y la Asociación Cultural. Y es que, la Asociación Cultural es otro de los grandes impulsores de estos actos y con quien si no este evento no se hubiera podido realizar”, agregó Tortajada.
En definitiva, “fue un día muy completo con muchas propuestas. Desde el Ayuntamiento queremos recalcar el agradecimiento a la Asociación Cultural que se vuelca con este tipo de actividades y sabiendo que, si bien los pueblos tienen vida durante el verano, este tipo de iniciativas consigue también que en épocas distintas puedan acudir personas y dar vida porque muchas veces en estos pequeños pueblos el invierno es muy frío y hay poca gente. Por eso también es bueno hacer actividades fuera de fechas”, tal y como ultimó el edil.

