Una treintena de documentales procedentes de países de cuatro continentes se proyectan en la séptima edición del festival Etnovideográfica que promueve el Museo Entográfico de Castilla y León, con sede en Zamora, y que este año tiene como invitado más destacado al cineasta David Trueba.
El festival se desarrollará del 6 al 12 de noviembre con la proyección de 29 películas en la sección oficial y con proyecciones especiales como la del documental “Si se llevara el viento lo que yo canto”, dirigido por David Trueba y que narra la vida del cantautor Chicho Sánchez Ferlosio.
Tras esa proyección prevista el día 11 de noviembre, Trueba mantendrá un coloquio con los asistentes sobre el documental que narra la vida del cantautor, hijo de Rafael Sánchez Mazas, uno de los fundadores de la Falange, con el que mantuvo profundas discrepancias políticas.
Etnovideográfica está dedicado a las múltiples expresiones del documental audiovisual desde una óptica de compromiso ético y social con la gran diversidad de contextos socioculturales del mundo y con los retos a los que se enfrenta actualmente la humanidad.
El festival pretende ser reflejo de la pluralidad humana, cultural y social del planeta y por ello se han seleccionado cintas producidas en América, África, Asia y Europa.
El festival se ha presentado este martes con presencia de la viceconsejera de Acción Cultural de la Junta de Castilla y León, Mar Sancho, que ha destacado que Etnovideográfica documenta y da visibilidad a las múltiples expresiones culturales, sociales, políticas, históricas y económicas que existen en el mundo.
Las cintas de la sección oficial compiten por el galardón del “Cencerro del Jurado” al mejor mediometraje y largometraje documental, premio al que en esta edición se sumará el “Cencerrito del Jurado”, destinado a reconocer el mejor cortometraje para producciones de menos de 20 minutos de duración. Por otro lado, en la “Sección Castilla y León” participarán nueve trabajos documentales que optarán al galardón del “Cencerro de la Tierra”.
A estos premios se suma el “Cencerro del Público”, que recibirá la película más aclamada por los asistentes al festival, que se desarrolla en el salón de actos del Museo Etnográfico de Castilla y León con entrada libre y gratuita hasta completar el aforo.
